Histórico

ONU insta a líderes mundiales a aprobar acuerdo de Copenhague

El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, urgió hoy a los líderes mundiales a aprobar el acuerdo de Copenhague que refuerza la lucha contra el cambio climático, en lo que calificó como una "prueba de liderazgo".

"Hoy pido a los líderes de los países industrializados que están aquí que den el primer paso. Si lo hacen, los demás les seguirán. Y a los de los países en desarrollo les pido que aceleren sus esfuerzos", indicó hoy Ban en la apertura de la conferencia mundial sobre el cambio climático que reúne a los 192 países de la ONU.

Ban les advirtió que su "fracaso en lograr un acuerdo amplio en Copenhague será inexcusable a nivel moral, económicamente miope y poco sabio políticamente".

Las negociaciones de cara a la cumbre sobre el cambio climático que tendrá lugar en Copenhague en diciembre próximo, que están encaminadas a cerrar un acuerdo que sustituya al Protocolo de Kioto cuando venza en 2012, avanzan a un ritmo muy lento, "glaciar", según calificó el mismo Ban.

"Estas negociaciones avanzan a una velocidad glaciar. Los grandes glaciares del mundo desaparecen más rápido que los progresos humanos para protegerlos", dijo Ban, en un tono inusualmente más firme y duro de lo habitual.

OBAMA LLAMA A LOGRAR ACUERDO PARA RECORTAR EMISIONES
En  tanto, en su alocución el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, instó hoy a todos los países a llegar a un acuerdo sobre el recorte de emisiones contaminantes y aseguró que "la dificultad no es excusa para la complacencia".

Estados Unidos "está decidido a actuar y cumpliremos nuestras responsabilidades hacia las generaciones futuras", dijo.

Agregó que su país "ha hecho más por promover una energía limpia en los últimos ocho meses que en cualquier otro momento de nuestra historia".

Obama reconoció que lograr un acuerdo "no será fácil", pues se busca en momentos en los que el mundo vive una recesión global y la principal prioridad es la recuperación económica.

No obstante, subrayó, "la dificultad no es excusa para la complacencia, la incomodidad no es excusa para no hacer nada".

"El tiempo es limitado" para hacer frente al cambio climático e instó a todos los países a tomar medidas pues "ninguna nación puede escapar al impacto" del problema.

Según el Presidente, "debemos aprovechar la oportunidad de hacer de Copenhague un paso adelante significativo en la lucha mundial contra el cambio climático".

Hasta el momento, el logro de un acuerdo se ha visto complicado por la resistencia de los países en vías de desarrollo, y en especial de India y China dos de las naciones mayores productoras de gases contaminantes a adoptar metas para el recorte de emisiones.

Estos países alegan que Estados Unidos, responsable del 25 por ciento de las emisiones mundiales, debe adoptar medidas más drásticas.

La adopción de metas de reducción de emisiones depende en Estados Unidos de la aprobación en el Congreso de una legislación que prevé la reducción para 2020 de emisiones a los niveles de 1990, pero el Capitolio, centrado ahora en la reforma sanitaria, ya ha indicado que no adoptará medidas hasta el año próximo.

Obama reiteró que los países desarrollados liderarán este proceso mediante la inversión en energías renovables, la promoción de una mayor eficiencia en su consumo y mediante una reducción de emisiones, a medio plazo en 2020 y a largo plazo para 2050.

Por su parte, los países en desarrollo que producen "prácticamente todo el crecimiento en las emisiones de carbono deben también poner de su parte".

"Tendrán que comprometerse a medidas más firmes en su territorio y acordar respetar sus compromisos, como también deben hacer los países desarrollados", opinó el mandatario estadounidense.

"No podremos resolver este desafío a menos que los principales emisores de gases invernadero actúen al unísono. No hay otro modo", puntualizó Obama.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE