Ordenan salida de la cárcel de político aliado de Pablo Escobar condenado por magnicidio
Se trata del ex ministro Alberto Santofimio, condenado por el crimen del candidato presidencial Luis Carlos Galán. Tras 12 años tras las rejas, deberá completar los 24 años totales en su mansión con un brazalete.

Hace ya 28 años, el político Luis Carlos Galán se perfilaba como el más probable ganador de las elecciones presidenciales de una Colombia dominada por los carteles del narcotráfico. Sin embargo, en medio de un acto de campaña en 1989, el abanderado del Nuevo Liberalismo encontró la muerte tras un atentado ejecutado por el cartel de Medellín, liderado por el capo Pablo Escobar.
Uno de los cerebros de este magnicidio fue el ex senador y ex ministro Alberto Santofimio, reconocido aliado de Escobar y adversario político de Galán, contra quien perdió la elección primaria que escogería al abanderado liberal para la señalada elección presidencial.
Por estos días, Santofimio ha vuelto a ser noticia en Colombia: el viernes pasado, un juez ejecución de penas decretó su salida de la cárcel tras 12 años en ella, para que de ahora en adelante cumpla el resto de la condena en su lujoso apartamento en el norte de Bogotá, según cita El Tiempo. El otrora aliado de Pablo Escobar había sido condenado a un total de 24 años de presidio por el crimen de Galán.
De acuerdo al medio colombiano, el juez que decretó la salida de la prisión de Galán consideró la avanzada edad del condenado (75 años), presuntas dificultades de salud, más la buena conducta reflejada por estudio y trabajo dentro del penal de La Picota. Ahora, deberá portar un brazalete de control electrónico mientras cumple la condena en su domicilio.
Santofimio fue arrestado recién en 2005, vale decir 16 años después del crimen contra Galán. La condena de 24 años fue dictada dos años más tarde, mientras que la Corte Suprema colombiana sólo la ratificó en 2011.
Entremedio, y después de la muerte de Pablo Escobar en 1993, Santofimio pasó a ser aliado del Cartel de Cali, comandado por los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela. Y pese a que ambos eran enemigos acérrimos del cartel de Medellín, los Rodríguez (quienes actualmente cumplen condena en Estados Unidos) vieron en el político una pieza clave pues aún mantenía influencias en las esferas de poder, por lo que decidieron sumarlo como aliado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE