Panoramas que ofrece la ruta del vino en la Región Metropolitana
Los precios de los tours en las distintas viñas van desde los $8 mil hasta los 30 mil pesos.

En los valles centrales y aledaños a Santiago, las distintas viñas no sólo se dedican a la elaboración de sus vinos, sino que también ofrecen circuitos temáticos con programas especiales para recibir visitas, recorriendo sus instalaciones y realizando actividades recreativas entre sus parques, bodegas y viñedos. Es la nueva apuesta que busca generar atractivos turísticos para este sector. “Cada vez son más los turistas que se interesan en conocer acerca del patrimonio vitivinícola chileno, su historia y procesos productivos, por lo mismo, se ha ido especializando la oferta turística en torno a esta temática”, señaló el director nacional (S) de Turismo, Daniel Pardo. Desde 8 mil hasta 30 mil pesos, las viñas ofrecen diversos tours que incluyen visitas guiadas por los parques, museos e infraestructura emblemática, además de degustaciones de sus vinos.
Circuitos por las viñas
En la zona precordillerana de Pirque, a 45 minutos de Santiago, se encuentra la Viña Concha y Toro que destaca por dos tours que incluyen el recorrido por las 26 cepas de uvas viníferas, además de conocer el lugar que da origen a la leyenda del Casillero del Diablo, rumor que Melchor Concha y Toro esparció entre los habitantes de la comuna para alejarlos del lugar dónde guardaba sus mejores vinos.
En Alto Jahuel, a sólo una hora de Santiago, está la Viña Santa Rita, que además de ofrecer tres variedades de tours, permite el recorrido en bicicleta del valle del Maipo visitando sus bodegas, entre ellas una orgánica. También invita a realizar picnic en sus jardines y visitar el Museo Andino.
Por su parte, la Viña Undurraga, en Talagante, ofrece un recorrido para conocer sus parques del siglo XIX, bodegas subterráneas y el Rincón Aliwen, donde muestran un fragmento de la cosmovisión del pueblo Mapuche.
En tanto, la Viña Cousiño Macul en Peñalolén, atrae por sus viñedos y bodegas centenarias donde se procesaba el vino a comienzos del siglo XIX. Se pueden realizar dos tipos de tour, que incluyen catas de vino y cocina étnica renovada.
Pero no solo las viñas se preocupan de realizar recorridos. En Isla de Maipo el operador turístico de la zona Ruta del Vino Isla de Maipo congrega diferentes actividades. Entre cabalgatas a caballo, paseos en calesa, bodegas boutique, visita a chichería, trekking por los cerros de Naltagua y recorridos nocturnos por el pueblo, se puede conocer esta zona, viendo la producción artesanal e industrial.
Los recorridos por las diferentes viñas tienen una duración de entre 1 y 3 horas, dependiendo a cuál se vaya y el tipo de recorrido que se elija, todos previa reserva de día y horario. Además se realizan tours en inglés para que extranjeros puedan conocer las viñas de la Región Metropolitana.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE