Histórico

Paracetamol lidera lista de analgésicos que más se consumen en Chile

Estudio determinó que es el fármaco de libre venta preferido para aplacar los dolores.

El paracetamol es el fármaco contra el dolor que más consumen los chilenos, según determinó una investigación de mercado realizada por la firma Euromonitor Internacional durante el año 2014.

De acuerdo al estudio, cada chileno consume en promedio 6,8 unidades al año, cifra que nos ubica en el tercer lugar de América Latina, después de Venezuela y Colombia.

Los otros analgésicos que más se venden son la aspirina, dipirona, ibuprofeno y naproxeno (ver infografía)

Según Fernando Cruz, analista de investigación de Euromonitor, existen dos motivos que llevaron las ventas de paracetamol al primer lugar. “Tiene dos ventajas. La primera, el precio: es relativamente barato en relación con alternativas como el naproxeno. La segunda, sus pocos efectos secundarios: es muy amable con el sistema digestivo”, señala Cruz.

Este fármaco es parte de un grupo de analgésicos de libre acceso que alcanzaron ventas por US$3.702 millones en 2014 en América Latina, lo que representa un crecimiento anual desde 2009 de un 3.8%.

“El área de analgésicos ya es un mercado maduro y tiene una demanda estable, por lo que no se esperan explosiones ni caídas violentas”, explica el analista.

Para Cruz el consumo también está asociado al ritmo de vida actual. “Los chilenos cada vez nos quejamos más por el transporte, el estrés, las horas de trabajo, todos asociados con el desarrollo y la urbanización. El paracetamol sería la respuesta óptima para manejar jaquecas y malestar general sin gastar mucha plata ni afectar el rendimiento cotidiano”, insiste.

Recomendaciones

El paracetamol es un medicamento que se encuentra presente en una amplia variedad de productos farmacéuticos, en múltiples formulaciones e indicaciones de uso y puede comercializarse sin el requisito de ser prescrito por un profesional sanitario.

José Mena Roa, jefe (s)  del subdepartamento de farmacovigilancia de la Agencia Nacional de Medicamentos (Anamed) del Instituto de Salud Pública (ISP), explica que este fármaco para el dolor tiene un amplio margen terapéutico, lo que que se traduce en un medicamento con un bajo riesgo, lo que permite que esté disponible como venta directa.

No obstante, su abuso puede traer complicaciones a quienes lo consumen. Explica que entre 2012 y 2014 se han recibido 101 notificaciones de sospecha de reacción  alérgica a medicamentos (RAM) por paracetamol o fármacos que lo contienen en su formulación, de los cuales 32 fueron catalogados como serios.

En 2014, de 38 casos reportados, nueve fueron catalogados como graves, ya que provocaron hospitalización o pusieron en riesgo la vida del paciente.

Las principales manifestaciones en estos casos (2012-2014) han sido cutáneas (erupciones cutáneas y prurito); gastrointestinales (náuseas y vómitos) y neurológicas (cefalea y mareos). Los casos más serios han sido reacciones de hepatotoxicidad, reacciones alérgicas y cutáneas.

Mena recomienda siempre revisar la información de los folletos para evitar complicaciones.

“Uno de los riesgos asociados al uso prolongado o en altas dosis es provocar un daño hepático severo. Sin embargo, es importante señalar que el paracetamol tiene un amplio margen terapéutico, lo que se traduce en un medicamento con un bajo riesgo, algo que permite que este medicamento esté disponible como de venta directa”, dice el especialista.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE