Pasividad de los jueces
Señor director:
Se habla de los vacíos legales que impiden al Poder Judicial operar como quisiera, toda vez que los jueces sólo aplican aquello que está normado. No es raro oír que falta legislación para esto o aquello y que las leyes están mal hechas. Ciertamente, esto es una posibilidad, pues nuestros parlamentarios no se caracterizan por un vasto conocimiento jurídico.
Sin embargo, lo que sí ocurre es que los jueces han permanecido pasivos esperando que la legislación llegue a ellos de forma perfecta. Pero como generalmente no es así, aplican la ley al pie de la letra, con o sin fallas. Para ejemplificar esto, se puede citar al ex presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, Carlos Cerda Medina, quien declaró en julio de 1981: "Si la ley es injusta -¡qué demonios! Tenemos que aplicarla porque está vigente". Esto condice lo planteado por Montesquieu cuando afirma que los jueces "no son ni más ni menos que la boca que pronuncia las palabras de la ley, seres inanimados que no pueden mitigar la fuerza y el rigor de la ley misma".
Esto es ridículo, pues el juez, además de aplicador debe ser creador de derecho. Al juez no le corresponde aplicar la ley porque sí, sino que para hacer justicia. Los pasajes oscuros o contradictorios se deberían interpretar del modo que más conforme parezca al espíritu de la legislación y a la equidad natural. Así lo señala el artículo 24 de nuestro ilustre Código Civil.
Benjamín Figueroa I.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE