Plácido Domingo: "Es sorprendente que esté al frente de una obra así"
El tenor y director se refiere al estreno de la ópera La mosca, basada en la famosa película de David Cronenberg, que hoy se preestrena en París.

El tenor y director de orquesta Plácido Domingo, el compositor Howard Shore y el cineasta David Cronenberg, celebraron hoy su trabajo conjunto en La Mosca, adaptación lírica del célebre filme en el que ya colaboraron juntos el cineasta y el compositor en 1986.
Esta noche será "el momento de la verdad", dijo a la prensa Domingo, director musical de la obra, quien expresó su satisfacción por el resultado obtenido, en particular por la excelente interpretación del equipo vocal.
La ópera, de la que esta noche se ofrece el ensayo general, se estrena el miércoles en el Teatro del Châtelet de París y el próximo septiembre en la Opera de Los Ángeles (EEUU), que él mismo dirige.
Del personaje protagonista, el científico Seth Brundle, que en la película de Cronenberg lo interpretaba Jeff Goldblum, y que termina convirtiéndose en un engendro asesino, dijo que nunca pensó interpretarlo porque: "es un personaje que no va conmigo" ni "que me guste para cantar o para hacer", añadió.
"Prefiero dirigir la ópera", comentó, aunque reconoció que tampoco había sido esa su intención inicial, por lo que es "sorprendente" que esté al frente de una obra así, pues él acostumbra dirigir "cosas que son muy melódicas, óperas muy románticas".
"Esto es una gran experiencia para mí y lo hago con placer", explicó el artista, quien en un principio sólo se ocupaba de hacer "todo lo que había que hacer para encargar la obra, la coproducción y todo eso", hasta que le propusieron dirigirla, y ahora está "muy contento de hacer un estreno tan interesante".
En cuanto a Shore, hacía años que tenía en mente convertir en ópera a La mosca, por sentirse, dijo, muy en armonía con los personajes.
Del trabajo juntos y de la dificultad y el interés de crear una obra junto al compositor que la escribió, Domingo recordó que "una cosa es lo que está escrito y otra cosa es cómo lo sientes", y ambos estaban de acuerdo en que esto último era "lo más importante".
Cuando surgió el proyecto, explicó, "me dejé llevar por los impulsos del compositor, lo admiraba y le dije que quería que hiciésemos una ópera, y lo primero que me dijo fue La Mosca.
Fue como hace tres o cuatro años, en Berlín, "cuando empezamos a hacer todo", señaló.
Uno de los problemas por los que no lo hicimos primero en Los Ángeles y se estrena ahora en París, precisó, es que el artista para el que había sido creada inicialmente nos dijo después que no la quería hacer.
Buscar el intérprete ideal no era fácil de encontrar, pues tenía que ser un joven atlético, con muy buena voz y, además, "muy buen actor", pero al final se logró con el concurso de los tenores Laurent Alvaro y Daniel Okulitch, quienes encarnarán al atormentado científico.
Lo corroboró el director del Teatro del Châtelet, JeanLuc Choplin, al comentar que el estreno en París antes que en Los Ángeles se debe ante todo a razones de calendario de unos y otros, incluido el director de escena, por supuesto, quien podía ahora pasar un mes y medio en la capital francesa para trabajar la obra.
El libreto de la obra retoma el argumento de la cinta de ciencia ficción y terror que se llevó el Premio del Jurado en el Festival de Avoriaz en 1987, pero el cineasta explicó que ha habido cambios en la historia, y también en su final.
En cuanto a la música, explicó Howard Shore, hay dos citas que recuerdan a la creada para la película, pero es ante todo una nueva obra, hecha muchos años después, con todo lo que evolucionó y aprendió desde entonces, hecha, además, a medida para los artistas que la van a estrenar.
La película de Cronenbeg y Shore fue ya una recreación de un primer filme sobre el mismo tema y título de Kurt Newmann, adaptado de la novela homónima escrita por George Langelaan en 1957.
Entre el 2 y el 13 de julio, se ofrecerán en París cinco representaciones de esta ópera.
También participa el actor ruso Konstantin Khabenski, protagonista del filme de terror Guardianes de la noche.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE