Policía mexicana confunde dos toneladas de lactosa con cocaína
En la incautación de la sustancia fueron detenidas siete personas vinculadas a carteles de droga.

Dos toneladas de un polvo blanco decomisadas hace diez días por la policía del estado mexicano de Chiapas (sur) resultaron ser lactosa y no cocaína como se creyó inicialmente, aclaró hoy el Ministerio de Justicia estatal.
La sustancia fue presentada en principio como cocaína del cartel de Sinaloa, uno de los más importantes de México, decomisada en una vivienda luego de un tiroteo en el que cuatro policías resultaron heridos.
En la operación, que tuvo lugar el pasado 23 de junio, fueron detenidas siete personas relacionadas con los carteles del Golfo y de Sinaloa y se incautaron dos pistolas y cuatro granadas, informó la policía.
No obstante, y según un informe de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía general), la sustancia, etiquetada en 1.837 paquetes, resultó ser lactosa, un tipo de azúcar presente en la leche.
"La lactosa es utilizada frecuentemente como un excipiente para realizar cortes o adulteraciones a la cocaína, heroína, éxtasis y anfetaminas, entre otras", apuntó hoy el Ministerio de Justicia de Chiapas en un comunicado, tras analizar el polvo blanco.
Según la nota, la utilidad de la lactosa es "darle volumen (a las drogas) y aminorar los efectos colaterales perceptibles de manera inmediata en los consumidores".
Desde diciembre de 2006, el Ejecutivo mexicano se incautó de cerca de 48,6 toneladas de cocaína, casi la mitad de ellas en una operación en el puerto de Manzanillo (Pacífico mexicano).
Esto contribuyó al desabastecimiento de dicha droga en Estados Unido, país al que va dirigida gran parte de la cocaína que llega a México, lo que aumentó su precio hasta en un 44 por ciento y redujo su pureza hasta en el 15 por ciento, según fuentes oficiales.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.