Portafolio de inversiones de Quiñenco renta un promedio de 48% en últimos 12 años
Entre 1997 y septiembre de 2009, el holding del grupo Luksic vendió 18 participaciones en empresas por US$ 2.745 millones, logrando una ganancia de US$ 1.320 millones.
Cada vez que el grupo Luksic, a través de su holding Quiñenco, invierte en el mercado, las cifras son positivas. La última escala en la extensa lista de negocios del grupo la hizo el viernes de la semana pasada, cuando el banco estadounidense Citigroup anunció el ejercicio de la opción de compra del 8,52% de LQIF, la matriz a través de la cual la familia Luksic controla el Banco de Chile.
En febrero Citi debiera anunciar que también ejercerá su opción de compra por el porcentaje restante que le permitirá llegar al 50% de LQIF. Entre ambas operaciones (que serán concretadas entre abril y mayo próximo) Citi pagará más de US$ 1.000 millones a Luksic para llegar al 50% de la matriz, con lo cual el grupo chileno habrá recuperado más de la mitad de los US$ 1.753 millones que el holding invirtió en la última década en la segunda entidad bancaria del país.
Igual de rentable es su portafolio de inversiones. Según una presentación realizada por Quiñenco en enero de este año, la firma logró una rentabilidad promedio cercana al 50% en las operaciones de compra y venta de acciones de distintas sociedades donde participaba.
De un total de 18 desinversiones efectuadas entre 1997 y 2009, el holding logró US$ 2.745,9 millones en ingresos, obteniendo de ellas más de US$ 1.320 millones de ganancia neta, lo cual le generó una rentabilidad promedio de 48%.
La principal operación realizada por el holding presidido por Guillermo Luksic Craig fue la venta de su participación en el holding financiero OHCH (que controlaba el Banco Santiago) en 1999, operación por la cual obtuvo un precio de US$ 738 millones y una ganancia neta de US$ 383,9 millones. Luego está la venta realizada en 1997 de la firma de telecomunicaciones Startel a CTC en US$ 507 millones. En este caso ganó US$ 385,9 millones. En sólo tres de la 16 operaciones debió asumir una pérdida (apenas US$ 30 millones); dos de ellas en el negocio de hoteles (Carrera y Araucano) y por la salida de Lucchetti de Argentina (2001).
Otras operaciones de desinversión de Quiñenco fueron la venta de acciones de Entel en 2001, 2007 y 2009, y de Enersis/Endesa antes de 2000.
Buen negocio
A juicio de la gerente de estudios de WAC Research, Natalia Aránguiz, la operación de venta del 8,52% de LQIF hace prever que fue un buen negocio para Luksic.
Esto porque, según sus estimaciones, el precio de la acción a la cual se hará el traspaso deja una valorización de 3,4 veces el valor libro actual del banco. "Se vendió a un precio de precrisis", explica Aránguiz. En 2006, el precio de la acción era 3,8 veces el valor del banco y de 2,8 y 2,1 en 2007 y 2008, respectivamente.
En todo caso, el precio que pagará Citigroup fue fijado en julio de 2007, cuando se anunció el acuerdo entre ambas compañías.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE