Presentarán querella contra ex periodistas de Canal 13 y TVN por "encubrir" violaciones a los DDHH
<p>Familiares de víctimas del gobierno militar acusan a Claudio Sánchez, Julio López Blanco, Roberto Araya, Vicente Pérez y Manfredo Mayol de ser "cómplices" del asesinato de seis militantes de izquierda en 1975.</p>
Familiares de víctimas de violaciones a los derechos humanos del gobierno del general (R) Augusto Pinochet presentarán esta semana por primera vez una querella contra cinco periodistas por presunta complicidad en crímenes de lesa humanidad.
La querella, según dijo el abogado Hugo Gutiérrez, estará dirigida contra los periodistas Claudio Sánchez quien entonces pertenecía a Canal 13, y Julio López Blanco, Roberto Araya, Vicente Pérez y Manfredo Mayol, quienes trabajaban en Televisión Nacional de Chile (TVN).
A los periodistas se les acusa de encubrir el asesinato de seis militantes de izquierda en noviembre de 1975 a manos de agentes de la Dina.
Este caso, conocido como "Rinconada de Maipú", fue presentado en los medios de comunicación como un enfrentamiento armado entre opositores y agentes del Estado.
Sin embargo, el juez de la Corte de Apelaciones de Santiago Alejandro Solís acreditó en su día que los seis militantes de izquierda fueron torturados y asesinados en el centro de detención Villa Grimaldi y que el supuesto enfrentamiento fue un montaje para justificar los crímenes.
Ésta es la primera ocasión en Chile en la que se apela a un tribunal para que determine si profesionales de los medios de comunicación, algunos de ellos todavía activos -Sánchez y López Blanco trabajan actualmente en Mega- tuvieron responsabilidad penal en una causa por violación de los derechos humanos.
Los comunicadores ya fueron sancionados el año pasado por el Colegio de Periodistas por difundir información falsa sobre el asesinato de los seis opositores durante la dictadura militar.
El tribunal de ética de esa asociación abrió un sumario que finalizó en 2007 con la suspensión de las colegiaturas de los periodistas y la censura pública de cuatro de ellos.
Además, Roberto Araya fue expulsado por negarse a declarar, explicó el presidente del Colegio de Periodistas, Luis Conejeros.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.