Histórico

Presidente de Tam: "Seremos la mayor aerolínea de capital privado en el mundo"

Según Líbano Barroso, la firma que unirá a Lan y Tam sólo será superada en tamaño por Air China y Singapore Airlines, que tienen participación estatal. Agrega que la familia Amaro mantendrá control de Tam.

El acuerdo que firmaron el viernes en Nueva York las familias Cueto y Amaro, controladoras de Lan y Tam, respectivamente, dio origen a la mayor aerolínea de capitales privados del mundo: Latam, que tendrá una capitalización bursátil de US$ 11.754 millones.

En el ranking mundial de aerolíneas, la nueva compañía sólo es superada por Air China, que vale US$ 14.249 millones, y Singapore Airlines, cuyo patrimonio asciende a US$ 13.749 millones. En la propiedad de estas firmas, sin embargo, participa el Estado, como aclara el presidente de Tam Líneas Aéreas, Líbano Barroso. "Latam nace como la mayor compañía de América Latina y la mayor del mundo en valor de mercado entre las empresas abiertas de capital privado. En segundo lugar, detrás de Air China y Singapore, que son estatales", dijo el ejecutivo en entrevista con Folha do Sao Paulo.

La prensa brasileña interpretó ayer la operación como una compra de Tam por parte de Lan y aludió a las restricciones legales existentes -que prohíben a extranjeros tener más de 20% de una aerolínea local- para explicar la forma en que se estructuró el negocio.

-¿lan compró tam?
No. El acuerdo no prevé ni una adquisición ni una fusión. Fusión es transformar dos compañías en una sola. Y nosotros estamos manteniendo las identidades de las dos aerolíneas.

-Pero Lan tendrá 70,6% de la propiedad de Latam y Tam, el porcentaje restante...
Sí. Ese es el resultado del canje de acciones. Las acciones de los controladores de Tam más las acciones que están en Bolsa corresponden a 30% de Latam, y las acciones de los controladores de Lan más las acciones en Bolsa corresponden a lo restante. Pero habrá un acuerdo de accionistas, donde los derechos y obligaciones  serán distribuidos en razón de 50% y 50%. El número de asientos en el directorio será dividido en esa proporción. Mauricio Amaro será presidente del directorio de Latam y Enrique Cueto será el presidente de la empresa.

-¿Eso iría contra la ley de capital extranjero, porque Latam tiene sede en Santiago y tiene a chilenos como sus mayores accionistas?
Las acciones con derecho a voto de la familia Amaro en Tam garantizan el poder de voto y el control, atendiendo a lo que dice la ley. Pero los beneficios económicos obtenidos de Tam (holding que es dueño de la aerolínea)  serán 100% consolidados en Latam.

-¿Si el límite de participación extranjera sube del 20% hasta el 49%, el acuerdo cambiará?
Cualquiera que sea la nueva realidad, cumpliremos con todas las obligaciones legales. Y Latam continuará teniendo todos los beneficios económicos de Lan y de Tam.

-El acuerdo firmado no habla de plazos y no prevé una multa en caso de que alguien desista. ¿Es posible que  no se concrete la operación?
Queremos terminarlo lo antes posible. Tenemos ahora una etapa de due diligence (análisis de los balances) y esperamos que dentro de tres meses se firme un acuerdo vinculante. Las expectativas son que en seis o nueve meses más se firme un acuerdo. Este es un negocio que tiene valor, una gran sinergia y racionalidad económica. Y hay una gran identidad entre accionistas, en términos de valor y estrategia.

-¿Cómo se dará, en la práctica, el intercambio de acciones?
Habrá una oferta de acciones donde, el mismo día y hora, Tam dejará de tener acciones en el BM&F Bovespa (principal Bolsa de Brasil) y ADRs en Nueva York. Latam tendrá acciones en la Bolsa de Chile, ADRs en Nueva York y BDRs (Brazilian Depositary Receipts) en Brasil. El Bovespa dejará de tener acciones de Tam, y pasará a tener BDRs de Latam, que ganará más liquidez y participación.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE