Histórico

Publican último libro de poemas de Mario Benedetti

Testigo de uno mismo es el título de la nueva obra del escritor uruguayo y que se suma a la extensa producción del poeta iniciada en 1949 con la aparición de su primer libro de cuentos Esta mañana.<br />

Testigo de uno mismo es el último libro de poemas del escritor uruguayo Mario Benedetti, donde el autor propone revisar "la larga sucesión de cosechas" de "nuestra modesta vida" hasta "volver a ser semillas".

La obra se suma a la extensa producción del escritor uruguayo, iniciada en 1949 con la aparición de su primer libro de cuentos Esta mañana.

El lanzamiento estará precedido de un ciclo de lectura en distintos lugares de Montevideo.

El poemario se presentará el próximo 20 en el Centro Cultural de España de la capital uruguaya, pero desde días antes, actores de la Escuela Municipal de Arte Dramático leerán poemas, cuentos y fragmentos de sus obras en escuelas, plazas y hasta paradas de ómnibus.

Benedetti en la Ciudad, como se denomina el ciclo de lecturas, también incluirá la distribución de una serie de calendarios y postales con versos y la imagen de Benedetti.

En la presentación del libro, editado por Planeta, la profesora Silvia Lago y los escritores Elder Silva y Rafael Courtoisie leerán varios de los poemas que contiene, mientras el cantautor Daniel Viglietti interpretará algunos de los textos de Benedetti que figuran en su repertorio.

Próximo a cumplir 88 años y con su salud resentida en los últimos meses, el más prolífico y versátil exponente de la literatura uruguaya trabaja en un nuevo libro de poesías, Biografía para encontrarme.

En enero Benedetti estuvo casi un mes en un sanatorio montevideano debido a un episodio de enterocolitis, lo que causó honda preocupación en los medios intelectuales y sus millones de lectores fuera y dentro del país.

Después, en marzo, fue hospitalizado por una infección urinaria, mientras en ayo sufrió una ligera descompensación que también aconsejó su internamiento por unos días.

Autor de más de 80 libros de poemas, novelas, relatos, ensayos y teatro, así como de guiones de cine y crónicas de humor, el uruguayo ha sido merecedor de otros lauros tan preciados como el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el Méndez Pelayo o el Iberoamericano José Martí.

El 8 de marzo pasado, en una íntima ceremonia celebrada en su propio apartamento del centro de Montevideo, recibió además el Premio Cultural de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) en la categoría de Letras, que confieren los gobiernos de Cuba y Venezuela.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE