Histórico

Rechazan envío de soldados chilenos a la Escuela de las Américas en EEUU

Diversas agrupaciones afirman que dicha academia "le ha hecho mucho daño a Chile" al formar a militares que, luego, han violado los derechos humanos.

Agrupaciones de víctimas del régimen militar, derechos humanos y otras organizaciones rechazaron el envío de soldados chilenos a la estadounidense Escuela de las Américas y solicitaron al gobierno el listado de los efectivos que han asistido a esa academia "que ha hecho mucho daño a Chile".

"Esta academia militar ha hecho mucho daño a Chile, así como a todo nuestro continente, formando a los militares que por allí pasan en la lógica del 'enemigo interno' y en la doctrina de la Seguridad Nacional", señala una carta que las diversas organizaciones enviaron al ministro de Defensa, Andrés Allamand.

En la misiva destacan que, desde sus inicios, en la década del 50, hasta en la actualidad "en muchos lugares de nuestro continente, incluido Chile, los militares acusados de violaciones a los derechos humanos tienen el común denominador de haber sido formados en la Escuela de las Américas".

"Nos dirigimos en su calidad de Ministro de Defensa para expresarle nuestra preocupación y rechazó al permanente envío de soldados chilenos a la Escuela de las Américas, ubicada en Estados Unidos, la que hoy opera bajo el nombre de Instituto de Seguridad y Cooperación del Hemisferio Occidental", añade el texto.

En el documento se explica que Chile es el segundo país que más soldados envía a la Escuela de las Américas después de Colombia.

Las agrupaciones que firman el texto, entre los que destacan la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Comisión Ética Contra la Tortura y Comunidad Ecuménica Martín Luther King, entre otros, piden que el gobierno chileno suspenda el envío de tropas a la Escuela de las Américas tal como lo han hecho Uruguay, Argentina, Venezuela y Bolivia.

Asimismo, que entregue los listados de los militares chilenos que han recibido formación en esta institución para su monitoreo y que instruya a las Fuerzas Armadas para que den toda la información disponible sobre violaciones a los derechos humanos que se han cometido en Chile.

También piden al ministro de Defensa, que instruya a las Fuerzas Armadas a crear una Unidad de Búsqueda "de nuestros compatriotas detenidos desaparecidos tal como lo han solicitado familiares de los ejecutados políticos".

Recuerdan en el texto, que militares como Miguel Krassnoff, Manuel Contreras, Álvaro Corbalán, Armando Fernández Larios, que cumplen centenarias condenas por violaciones a los derechos humanos, "son algunos de los 'graduados' que se convirtieron en torturadores y asesinos de su mismo pueblo".

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

Servicios