Histórico

Reducción de la velocidad máxima en las ciudades

<br>

Señor director:

En relación con su editorial del sábado referente al proyecto de ley que plantea una rebaja en la velocidad máxima urbana, me veo en la obligación de corregir la información entregada.

El objetivo primordial de esta propuesta legal es mejorar la convivencia en las vías y no privilegiar un modo de transporte sobre otro. De esta manera se consideran normas para la circulación de automovilistas, ciclistas, de respeto al peatón, de educación vial e infraestructura, entre otras. Además, la interacción entre bicicleta y automóvil es inevitable. Por eso el proyecto ofrece seguridad para circular en la calzada, situación que ya ocurre en la práctica.

No existe inconsistencia en revisar las normas legales, menos después de implementar, en 2002, el alza de velocidad máxima urbana de 50 a 60 km/h. Sólo como dato: al año siguiente se observó un aumento del 25% en los fallecidos en zonas urbanas. Además, en una nota publicada en este mismo diario a mediados de mayo, expertos estimaban en hasta un 38% la reducción de fallecidos en accidentes de tránsito al bajar la velocidad máxima urbana de 60 a 50 km/h.

No es correcto afirmar que reducir la velocidad máxima implica mayor tiempo de viaje o mayor congestión. En este sentido, un estudio de Sehier (2006) sostiene que bajar la velocidad urbana de 50 a 30 km/h no impacta en la capacidad de circulación. Haworth (2001) muestra que una reducción de 60 a 50 km/h en vías urbanas aumenta los tiempos de viaje en menos de 10 segundos en promedio.

En  relación a la importancia de intensificar los controles a través de la fiscalización, actualmente se discute en el Congreso una norma para crear el Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones, para así contar con herramientas tecnológicas que permitan realizar esta tarea de mejor manera.

Nuestra actual Ley del Tránsito no da cuenta de la evolución de los modos de transporte en las ciudades. Llegó el momento de actualizar las reglas y ser capaces de convivir de mejor manera, más segura, cuidando la vida de todos en ciudades cada vez más congestionadas y con transportes diversos.

Cristián Bowen Garfias

Ministro (s) de Transportes y Telecomunicaciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE