Restricción y uso del auto particular
<br>

Señor director:
Es necesario diferenciar dos conceptos: la propiedad del automóvil y su uso. El crecimiento y la diversificación de la economía y la población, asociados con una mejora en las condiciones económicas, se traducen en el incremento de los vehículos particulares. Efectivamente, el "auto propio", aparte de ser visto como un logro social, es una solución en determinadas circunstancias y horarios. También puede ser concebido como una buena forma de acceso a las redes más consolidadas de transporte público. La discusión no objeta la propiedad de un vehículo particular.
Sin embargo, es imperativo promover su uso responsable, pues frente a la libertad de adquirir y usar un automóvil surge también el derecho de la ciudadanía a administrar el espacio público y la infraestructura del modo que mejor convenga. Al redistribuir este espacio para un mejor manejo de externalidades como la congestión, accidentes y contaminación, resulta obvio que al auto deberíamos darle un lugar mucho menos protagónico que el que le hemos dado.
La autoridad tiene el deber de aplicar medidas para controlar la congestión y contaminación, garantizando una visión equilibrada entre los intereses que compiten por el mismo espacio público, que es escaso, y procurando que los intereses particulares no sobrepasen el interés común. De otro modo se afecta a la ciudad, incluidos los mismos automovilistas que sufren más tacos, demora y estrés al conducir.
Consideramos que las discusiones con visión de largo plazo y con la participación de diversas disciplinas generan consensos por mejores soluciones. Son aquellas que trascienden a los gobiernos.
Por lo anterior, se debe evitar que el crecimiento del parque de automóviles particulares deteriore la ciudad, para lo cual la utilización de los mismos debe ser regulada.
Luis Riveros, Víctor Barrueto, Gloria Hutt, Juan Carlos Muñoz
Marco Carmach, Genaro Cuadros
Fundación Transurbano
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE