Retail, constructoras y mineras sienten el efecto de la crisis
Del total de resultados trimestrales entregados, 305 empresas registraron ganancias, mientras 147 reportaron pérdidas.
Los primeros resultados que reflejan por primera vez un trimestre completo de ralentización económica mostraron bajas de ganancias y de ventas, pero no fueron tan dramáticos como muchos esperaban.
En el total, 451 empresas informaron sus balances. Varias de las grandes empresas tienen un mes adicional para informar con la nueva contabilidad IFRS. Del total, 305 registraron ganancias y 146 tuvieron pérdidas. En un análisis más amplio, 254 empresas mostraron mejorías -alza de ganancias o disminución de pérdidas- en relación al mismo período del año anterior. Entre los ganadores estuvieron las eléctricas y algunas empresas de consumo. Las mineras redujeron sus ganancias, las inmobiliarias perdieron dinero y el retail registró una baja en su nivel de transacciones.
CONSTRUCCIÖN Y BAJAS VENTAS
Dos de las cuatro empresas constructoras que divulgan sus balances tuvieron pérdidas durante el primer trimestre. Las mermas más abultadas correspondieron a Socovesa, firma de la familia Gras que compró a su par Almagro en 2007. Socovesa perdió $7.313 millones entre enero y marzo. La firma sufrió los menores márgenes del negocio inmobiliario, que son el 75% de su negocio. Paz Corp, en tanto, obtuvo un desempeño negativo de $687 millones, mientras Salfacorp registró ganancias por $220 millones, un 93% más bajas que el año previo.
Besalco tuvo un buen desempeño: ganó $2.219 millones, un 20,19% más. El negocio de construcción es más relevante aquí que el inmobiliario.
RETAILERS Y BAJO CONSUMO
Falabella, Cencosud, Sodimac retrocedieron en sus ganancias, Ripley perdió dinero y D&S, La Polar y Forus aumentaron sus utilidades. El dispar resultado no oculta una variable común, la desaceleración del consumo, algo que las cadenas de comercio minoristas están resintiendo en sus balances.
"Los ingresos retail disminuyeron 14,4%, lo que se explica principalmente por la fuerte desaceleración en el consumo que ha experimentado el mercado chileno, afectando principalmente las ventas de bienes durables", explicó en sus balances Ripley.
El grupo Cencosud es un buen reflejo de la evolución de los negocios por segmento de los retailers: los ingresos de su área supermercadista Jumbo crecieron 4,2% real en un año, las ventas de Easy bajaron 4,8% en igual período y la facturación nominal para locales equivalentes de Paris, su división de tiendas por departamento, bajaron 10%.
MINERAS CAEN POR COBRE
Minera Escondida encabeza este año el ranking de ganancias del primer trimestre, con utilidades por US$393 millones. Pese a ello, sufrió una fuerte merma en sus resultados, los que descendieron 79%. El retroceso fue aún más abrupto en el caso de la estatal Codelco, cuyas utilidades comparables ascendieron a US$80 millones, un retroceso de 95% en relación al primer trimestre de 2008.
Codelco había registrado en enero-marzo de 2008 excedentes por US$2.023 millones. Esa cifra bajó a US$ 97 millones en los tres primeros meses del presente año.
El presidente ejecutivo de la empresa, José Pablo Arellano, atribuyó la baja, en primer término, a la caída del precio del cobre. Mientras en el mismo período de 2008 promedió US$3,52 la libra de cobre, en el presente año registró sólo US$ 1,56 (una disminución de 56%). Sin embargo, destacó que la reducción más acentuada se dio en el molibdeno, subproducto del cobre que descendió su precio promedio desde US$72,5 a US$21,4, un retroceso de 70%.
Otra empresa minera que sintió los efectos de la desaceleración económica internacional fue la acerera CAP, cuyos resultados retrocedieron 75% en el período, hasta $8.811 millones. El primer trimestre de 2008, en todo caso, había sido el mejor de su historia.
La minera no metálica SQM, controlada por Julio Ponce Lerou, fue la excepción, elevó en un 33% sus ganancias y obtuvo utilidades por US$86 millones.
ELECTRICAS ESCAPAN DE LA TANDENCIA
En el ranking completo, cinco de las 10 empresas que más ganaron en los tres primeros meses del año son eléctricas: Endesa, Enersis, Eléctrica Pehuenche, AES Gener y Chilectra.
Los aumentos más significativos correspondieron a las filiales chilenas de Endesa España, ahora controlada por la italiana Enel. Los balances de Endesa, que informó resultados a través de la nueva contabilidad IFRS, mostraron utilidades creciendo en un 142%, hasta $ 165.784 millones. En la explicación de sus balances, Endesa constató un alza de 24% en sus ingresos consolidados. El grupo genera electricidad en Chile, Argentina, Perú y Colombia. Las ventas físicas crecieron 5,6% en total. En Chile subieron 7% en el primer trimestre.
Su matriz, el holding Enersis, ganó $152.049 millones, con un incremento porcentual en 12 meses de 590%.
Chilectra, otra filial del mismo grupo, pero orientada al negocio de la distribución de electricidad, obtuvo un resultado positivo de $40.790 millones. La cifra representó una leve caída de 2,4%.
Aes Gener obtuvo ganancias por $48.515 millones, un 4,51% más que en el año previo, mientras Electroandina, filial de la belga Tractabel y la estatal chilena Codelco, ganó $ 23.274 millones, revirtiendo las pérdidas que había obtenido el año pasado. En el primer trimestre, las ventas de esta generadora aumentaron en un 36%.
Colbún, y las distribuidoras Empresas Emel y CGE informarán en las próximas semanas sus balances bajo norma IFRS.
VIÑAS Y EMBOTELLADORAS CRECEN CON PRUDENCIA
Todas mostraron utilidades durante el primer trimestre, pero no cantan victoria. En las juntas de accionistas de las viñas y embotelladoras el mensaje fue claro: prudencia para el resto del año.
Concha y Toro, la principal viña del país, acumuló utilidades por $8.395 millones, un 37,5% más que en igual período del año anterior. Sin embargo, el resultado operacional alcanzó a $7.874 millones, mostrando una baja de 13,3%. Esto se explica por los gastos asociados con el inicio de actividades de las filiales en Escandinavia y Brasil, incluyendo la compra de inventarios a los anteriores distribuidores en esos mercados.
En tanto, CCU, controlada por el grupo Luksic, mostró utilidades por $34,6 mil millones, un 0,47% más que el primer trimestre de 2008. Sin embargo, anotó caída en las ventas de cerveza (4%), licores (6,3%) y gaseosas. En tanto, Embotelladora Andina informó utilidades por $22.600 millones, lo que significa un alza de 3,14%. En la junta de accionistas, el presidente de la firma, Juan Claro, señaló que mantendrán la prudencia pero que están listos para aprovechar las oportunidades y crecer vía adquisiciones en la región.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE