Histórico

Revelan increíbles fotografías de las Islas de Pascua y Salas y Gómez

<div><div style="border-top-width: 0px; border-right-width: 0px; border-bottom-width: 0px; border-left-width: 0px; border-style: initial; border-color: initial; border-image: initial; margin-top: 0px; margin-right: 0px; margin-bottom: 0px; margin-left: 0px; padding-top: 3px; padding-right: 3px; padding-bottom: 3px; padding-left: 3px; height: 57px; cursor: text; background-image: url(http://canela.codisa.cl:9080/canela/ext/resources/images/default/form/text-bg.gif); background-attachment: fixed; background-repeat: repeat no-repeat; "><div><font face="tahoma, arial, helvetica, sans-serif">Las imágenes, que muestran por primera vez el ecosistema marino y los montes que unen Isla de Pascua y Salas y Gómez, fueron lanzadas este año como parte del calendario Oceana 2012.</font></div></div></div>

En febrero y marzo de 2011 Oceana y National Geographic, junto a la Armada de Chile, realizaron una inédita expedición científica en los alrededores de Rapa Nui o Isla de Pascua, y Motu Motiro Hiva o Isla Salas y Gómez.

Con el propósito de recopilar datos necesarios para determinar la mejor forma de conservar el ecosistema marino de la zona, la expedición contó con la más alta tecnología existente y un selecto grupo de científicos de distintos países, a los que se sumaron representantes del pueblo Rapa Nui.

Entre otras cosas, se obtuvieron las primeras imágenes de los montes submarinos que conectan Motu Motiro Hiva y Rapa Nui, y se documentaron las especies que viven alrededor de ambas islas.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE