Revisa las universidades que se sumaron a la gratuidad para el 2016
La Universidad Finis Terrae fue la última entidad en incorporarse al beneficio que operará en 30 casas de estudio.<br>

A partir de hoy, los alumnos que hayan rendido la PSU y que pertenezcan a familias correspondientes al 50% más vulnerable de la población, podrán estudiar gratis en un total de 30 instituciones universitarias: los 25 planteles del Consejo de Rectores (Cruch) y las cinco casas de estudio privadas que decidieron unirse al beneficio (Universidad Alberto Hurtado, Universidad Diego Portales, Universidad Autónoma, Universidad Cardenal Silva Henríquez y Universidad Finis Terrae).
Las Universidades del Cruch que ofrecerán la gratuidad son las de: Playa Ancha, Valparaíso, Atacama, Arturo Prat, Tarapacá, Austral, Antofagasta, Tecnológica Metropolitana, Santa María, U Católica del Maule, La Serena, Bío-Bío, Pontificia U Católica de Chile, Frontera, Concepción, Metropolitana de Ciencias de la Educación, Pontificia U Católica de Valparaíso, Católica del Norte, Santiago de Chile, Católica de Temuco, Los Lagos, Católica de la Santísima Concepción, Talca, U de Chile y Magallanes.
Los institutos profesionales y centro de formación técnica serán excluidos el próximo año de la gratuidad y para ellos, en compensación, habrá un aumento de las becas.
La Universidad Finis Terrae fue la última entidad privada en anunciar que se sumaría a la gratuidad. "El Consejo Superior de la Universidad Finis Terrae, considerando su proyecto institucional y tras consultar la opinión de diversas instancias académicas y administrativas internas, ha decidido que la Universidad se adscribirá al proceso de gratuidad por el año 2016", señaló la entidad en un comunicado.
"A pesar del impacto a nuestro proyecto educativo que tal decisión conlleva, ha prevalecido la convicción de que nuestra Universidad tiene una responsabilidad con el país, la que se traduce en colaborar en la formación de personas de bien y de profesionales de excelencia", agregó.
La Universidad precisó que la decisión fue compleja pues implica adscribir a una política gubernamental aprobada hace sólo pocos días y respecto a la cual subsisten muchas e importantes interrogantes. "Esperamos que la autoridad las resuelva en el breve plazo sin poner en riesgo la autonomía y la calidad de la educación superior en el país; dialogando y asumiendo que tanto las instituciones estatales como privadas somos corresponsables del futuro de nuestra nación", añadió.
En tanto el sábado se realizó un consejo extraordinario de la U. de los Andes, el que tenía como objetivo analizar si el plantel se incorporaría a la gratuidad 2016. Esto luego de que tras el fallo del Tribunal Constitucional el gobierno decidiera ampliar el beneficio a aquellas casas de estudio que cumplieran sólo dos requisitos: cuatro años de acreditación y no tener controladores con fines de lucro en sus directorios. En ese contexto, la U. de los Andes decidió ayer no sumarse a la gratuidad.
"Luego de un breve pero intenso tiempo de deliberación, la Junta Directiva de la Universidad ha decidido postergar su decisión de adscribirse al sistema de la gratuidad de la Educación Superior hasta poder conocer con precisión el marco definitivo en el que se encuadrará la futura política de gratuidad. En esta decisión la Junta tuvo en cuenta el parecer del Consejo Superior de la Universidad y de su Comisión Permanente", señaló la Universidad en un comunicado dado a conocer este domingo.
La U. Adolfo Ibáñez también optó por restarse y anticipó que revaluará su decisión en vista al 2017, una vez que la reforma a la educación superior esté completamente aprobada y las condiciones permanentes de la gratuidad estén establecidas. La Universidad Mayor, en tanto, informó el jueves su decisión de nos sumarse a la gratuidad.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE