Histórico

Revista mexicana Proceso rechaza haber recibido pagos de narcos

El principal semanario político de México dijo que "se trata de una agresión en su contra orquestada por el gobierno de Felipe Calderón en contubernio con Televisa". <br>

El semanario mexicano Proceso, la principal revista política de México, rechazó hoy haber recibido pagos del narcotráfico, después de que la cadena Televisa la involucrara en un reportaje con el capo Sergio Villarreal, alias "El Grande".

Proceso indicó hoy en su portal de Internet que "rechaza estas afirmaciones y denuncia que se trata de una agresión en su contra orquestada por el gobierno de Felipe Calderón en contubernio con Televisa".

La noche del miércoles y hoy en la mañana, la televisora difundió una nota en la que se presentan extractos de un video con la declaración ministerial de "El Grande", detenido el 12 de septiembre.

El ex número dos del cártel de los Beltrán Leyva acusa a Proceso y, en particular, al periodista Ricardo Ravelo de recibir pagos de diferentes organizaciones del narcotráfico.


Ravelo es uno de los principales reporteros de temas de narcotráfico de Proceso, revista que, a su vez, tiene una posición muy crítica frente a Televisa.

Según el testimonio del narcotraficante, Ravelo recibió 50.000 dólares para dejar de mencionarlo en su notas. "Me dijo que eran 50.000 dólares para dejarme de echar la prensa", declaró.

Después del pago, aseveró Villarreal, su nombre dejó de aparecer en el semanario hasta que fue detenido y volvió a la portada, en un reportaje titulado "El Grande. Hasta con Calderón convivió".

El texto de Ravelo señala que "El Grande" fue presentado al presidente de México en un bautismo por un senador oficialista.

Según Proceso, los extractos difundidos por Televisa son un "montaje".

"El Grande" es actualmente "testigo colaborador" de la Procuraduría General de la República e hizo sus declaraciones supuestamente el 24 de noviembre, según se corrigió hoy la televisora.

Ayer se había señalado que las declaraciones eran del 4 de noviembre, fecha que hubiera significado una contradicción con hechos mencionados por "El Grande" que ocurrieron después, en especial el reportaje sobre su persona del 17 de noviembre.

"No es la primera vez que Televisa orquesta campañas contra empresas, personajes políticos e inclusive otros medios de comunicación que afectan sus intereses. Tampoco es la primera vez que Televisa se presta como instrumento del gobierno federal para golpear a medios de información críticos", expresó la revista.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios