Rodrigo Guimarães Nunes, profesor filosofía política: "Marina representa el deseo por una alternativa a la polarización"
Según el docente de la Pontificia U. Católica de Río de Janeiro, Silva se presenta como un "ave rarísima" en medio de una crisis ética generalizada.

¿La última encuesta de Datafolha muestra a Marina Silva y Lula como los favoritos para 2018. ¿Cómo se explica eso?
Hay varios motivos. En el caso de Lula, la explicación más simple es que, a pesar de todo, su nombre está asociado a un período de prosperidad en que la vida de la mayoría de la población mejoró mucho. En un momento en que casi todas las grandes figuras de la política brasileña nivelan hacia abajo (por la corrupción), él se destaca por eso. Tal vez el propio hecho de que otros personajes (Eduardo Cunha, Renan Calheiros, Aécio Neves) parecieran ser menos perseguidos por la justicia, a pesar de estar implicados en escándalos, lo ayuda, porque hace que él parezca que está siendo ajusticiado. A menudo se dice que en Brasil sólo se castiga al ladrón de gallinas, es decir, a los criminales pobres, y la diferencia de Lula en cuanto a su origen de clase puede hacer parecer que sea esto lo que está sucediendo en su caso.
¿Y qué puede decir del favoritismo de Marina Silva?
Marina representa el deseo por una alternativa a la polarización de la última década. El rechazo del PT, que siempre fue muy consolidado, creció bastante. Por otro lado, la oposición durante este período se aferró a un discurso histriónico, demasiado a la derecha, que deja de reconocer el modo cómo Brasil cambió en estos años. Esto abre una brecha para una candidatura que sea más semejante al PT, sin ser el PT. Además de eso, en medio de una crisis ética generalizada, Marina se presenta como un ave rarísima en el medio político, que jamás ha sido involucrada en ningún escándalo.
Usted ha dicho que el “impeachment acaba siendo el resultado más confortable para el PT”. ¿Por qué?
Si continúa en el gobierno, Dilma seguirá siendo una Presidenta débil, gestionando una crisis económica pesada y sin mayoría parlamentaria. La única manera de mantenerse viable sería seguir con lo que ya estaba haciendo: aplicando el programa opuesto a aquel con el que fue elegida, ofreciendo más y más concesiones a la oposición. Con esto, la carga de una serie de medidas impopulares caería enteramente en sus hombros. Ahora, el PT tiene a su disposición el argumento de que fue víctima de un golpe -una injusticia y una ilegalidad- y puede pasar a la oposición contra las medidas que implementaría en caso de que se mantuviera la situación. Con esto, no sólo se sitúa para volver en las elecciones de 2018 (en el caso de que Lula no esté preso), sino que puede reafirmar su hegemonía sobre la izquierda, que era cada vez más cuestionada.
¿Por qué los candidatos del PSDB caen en las encuestas?
Es difícil de decir. Creo que hay una fatiga generalizada del público con los políticos que han estado en la escena nacional desde hace algún tiempo. Es generalizado el sentimiento de que forman un estrato extremadamente corporativo, sin rendición de cuentas y poco preocupado por dar respuestas a sus electores. Pero puede ser que la poca viabilidad de los candidatos del PSDB sea más cuestión de fallas de estos individuos que un rechazo a su programa propiamente hablando. Al mismo tiempo, creo que especialmente la población más pobre está bastante celosa de conservar las conquistas que tuvieron en la última década, y, por lo tanto, bastante desconfiada en relación a cualquiera que pudiera ponerlas en riesgo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.