Salinger, el inventor de la adolescencia
Hasta entonces, los adolescentes no existían. Había niños, sí; jóvenes también. Pero fue JD Salinger quien les dio voz a los adolescentes.

Hasta entonces, los adolescentes no existían. Había niños, sí; jóvenes también. Pero fue JD Salinger quien les dio voz a los adolescentes. Una voz auténtica, próxima, que suena espontánea y natural. Una voz diferente a la del mundo adulto. "Si de verdad les interesa lo que voy a contarles, lo primero que querrán saber es dónde nací, cómo fue mi jodida infancia, qué hacían mis padres antes de tenerme a mí, y toda esa basura del tipo David Copperfield, pero no tengo ganas de entrar en eso, esa es la verdad".
Holden Caulfield, la voz y el protagonista de El guardián entre el centeno, es el primer gran adolescente de la literatura. Y el héroe que funda, involuntariamente acaso, la cultura joven americana.
Hoy los jóvenes y adolescentes protagonizan novelas, películas, avisos publicitarios. Tienen bandas de rock y marcas de ropa. Se definen por rasgos propios, son protagonistas y un gran mercado para la sociedad de consumo. Pero no siempre fue así. Hasta los 50, los jóvenes no existían: eran adultos en miniatura, copias a escala de los padres y su destino era seguir el modelo de los mayores. Pero Salinger marcó la diferencia.
Desde luego, Salinger tiene antecedentes. Mark Twain y Scott Fitzgerald son los más cercanos. Los personajes de Fitzgerald son jóvenes y hermosos. Bailan en elegantes y animadas fiestas, al ritmo de la orquesta de jazz. Ofrecen una visión a menudo desolada de la sociedad, pero son seducidos por el dinero, el glamour y la champaña. Huckleberry Finn, en cambio, es un adolescente. Está en conflicto con su entorno, pero es más ingenuo, menos sofisticado y su dilema es de otra naturaleza: quiere obrar bien. El conflicto de Holden es más complejo: rechaza la deshonestidad del mundo adulto. Cínico y sensible, no quiere pertenecer a la sociedad de la hipocresía.
Holden apareció en los 50, acaso la década más amarga de EEUU. El país había vencido en la II Guerra Mundial, vivía un momento de esplendor económico y la clase media prosperaba en los suburbios, satisfecha en sus cómodas casas con jardines y martinis al atardecer. Pero bajo esa superficie se acumulaba una profunda insatisfacción. Y Salinger la expresó a través de su personaje.
Los adolescentes de los 50 se reconocieron en él. Lo que más indigna a Holden son los chicos que quieren comportarse como adultos. Rechaza los valores del mundo. Todo su entorno le parece falso: su colegio, sus profesores, sus padres. Sólo Phoebe, su hermanita menor, mantiene la pureza. Sólo ella puede entenderlo. Y, naturalmente, tú, lector.
Salinger le habló al oído a toda una generación. Millones de chicos se sintieron tocados. Y Holden se volvió un modelo a seguir. Un ícono del espíritu adolescente. Holden, el inadaptado en la sociedad consumista: un adelantado de los hippies.
James Dean, Elvis y Jack Kerouac terminaron por darle forma a la rebeldía adolescente. A fines de los 50, los jóvenes se hacían notar y anunciaban la rebelión que vendría en los 60. Si Salinger fue el padre de la adolescencia literaria, sus continuadores fueron los beats. Están en las antípodas de Holden, pero no se entienden sin él: Dean Moriarty, el protagonista de En el camino, es un inadaptado también, pero pertenece a otro mundo. Es acaso menos vulnerable, más insolente y atrevido que Holden.
La influencia de Salinger y su héroe alcanza hasta Bret Easton Ellis, con sus universitarios ricos de Menos que cero; Douglas Coupland y los chicos inadaptados de Generación X; Tobías Wolff y su estudiante adolescente de Vieja escuela, o Michael Chabon y sus aprendices de escritores (Chicos prodigiosos). Pero va mucho más allá. Aunque rechazó vender su obra a Hollywood, ha sido una inspiración permanente para los cineastas, desde Gus Van Sant a Wes Anderson y de Peter Weir a Paul Thomas Anderson. Si bien ya no estamos en los 50, la angustia y la rebeldía adolescente son universales. Y Salinger supo retratarla: él inventó la adolescencia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE