Seguidores de Zelaya: "Arias no aceptará propuestas de Micheletti"

Seguidores del depuesto Presidente de Honduras, Manuel Zelaya, aseguraron que el gobernante de Costa Rica, Óscar Arias, en su papel de mediador en la crisis hondureña, no aceptará las propuestas de solución que le ha hecho llegar el régimen de facto de Roberto Micheletti.
Rafael Alegría, dirigente campesino y uno de los líderes del movimiento de resistencia popular que exige la restitución de Zelaya en la Presidencia, dijo a Efe que "lo que busca Micheletti es seguir demorando su estadía en el Gobierno con maniobras políticas que no las aceptará la comunidad internacional ni Arias".
La cancillería hondureña informó en un comunicado, que una "enviada especial" llevó un documento a Arias con tres propuestas, que no especificó en qué consisten.
El comunicado añade que "dichas propuestas están concebidas como alternativas de solución a los problemas que presentan los temas pendientes" del Acuerdo de San José, presentado por Arias en julio pasado como propuesta para resolver la crisis.
Esos asuntos pendientes, explicó la cancillería, corresponden al punto 6 del documento de Arias, de un total de 11, relacionado con "el retorno de los poderes del Estado a su integración previa al 28 de junio", cuando los militares expulsaron a Zelaya y el Parlamento designó a Roberto Micheletti en su lugar.
Micheletti también reiteró ayer que, si Zelaya depusiera su actitud de querer volver a Honduras para retomar el poder, él también renunciaría a la Presidencia y aceptaría que una tercera persona la asumiera.
"Eso no puede ser, eso sería la continuación del golpe de Estado, no tiene forma, ni jurídica ni políticamente, porque en ningún momento la Constitución crea figuras de tal naturaleza", subrayó Alegría sobre las propuestas que Micheletti envió ayer a Arias.
Alegría subrayó que "un Presidente no se puede poner por un acuerdo político de las partes, porque el único soberano que elige a un gobernante es el pueblo y el único que también se da la forma de Gobierno que quiere".
La diputada ante el Parlamento por el Partido Unificación Democrática Doris Gutiérrez, dijo a Efe que el Acuerdo de San José, propuesto por Arias, "es la única opción a la crisis política" que vive el país.
Agregó que la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que la semana pasada visitó Honduras, "no tuvo los logros que se esperaban porque los tres poderes del Estado están muy consolidados en una posición negativa con relación a la solución de la problemática".
"Ni el Presidente Micheletti, ni los poderes legislativo y judicial aceptan el regreso del Presidente Zelaya, lo que hace que la crisis se prolongue", enfatizó Gutiérrez.
Los seguidores de Zelaya continuarán hoy exigiendo el regreso de Zelaya al poder, aunque no con protestas en las calles, sino con una actividad religiosa en la que participarán sacerdotes, pastores y otros "religiosos en resistencia que exigen el retorno al orden constitucional", indicó Alegría.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE