Histórico

Sergio Goycochea: "Bravo es el arquero de mejor presente de esta Copa"

Argentina quiere volver a levantar la Copa América 22 años después de su último triunfo. Goyco defendía el arco de la albiceleste en los dos últimos títulos trasandinos. En base a su experiencia, analiza la gran final del sábado ante Chile.

Lo mismo se atreve con una mano de póker que se encarga de apartar, con un par de grandes manos, a Italia y Yugoslavia del Mundial de Italia 90. Sergio Goycochea, el legendario arquero argentino, probablemente el más lúcido guardameta de la historia desde los doce pasos, se encuentra de visita en Chile. Ha venido para seguir de cerca la Copa América; la de Póker, a la que ha sido invitado como embajador de su país; y la de fútbol, esa que levanta pasiones. Resfriado, pero siempre dialogante e irónico, Goyco elogia a Claudio Bravo, instruye a los porteros del futuro en el arte de atajar penales y examina las aspiraciones de un combinado albiceleste incapaz de dominar América desde que él lo hiciera por partida doble, hace ya más de dos décadas.

Messi, Agüero, Tévez e Higuaín. La jugada parece clara…

Tiene un póker de ases.

¿Está Argentina en disposición de hacer All in?

El problema es que acá no pueden jugar todos juntos. El póker no puede jugar junto. Algún as se va a tener que quedar afuera.

No ha contestado a la pregunta…

Mmmm…está, está. Esto es fútbol y hay que jugar, pero tiene una buena mano Argentina. Tiene una muy buena mano.

Si parece difícil perder la partida con tantos ases, ¿todo lo que no sea ganarla sería un fracaso?

No, no lo creo. Fracaso sería que no rindieran en la medida en que puedan rendir, pero esto es un juego. Uno puede jugar un buen partido y enfrente tenés uno que juega mejor ese día y perdiste. Yo creo que en la medida que no demuestren todo lo que verdaderamente valen, eso sí sería un fracaso, que no puedan tirar sobre el césped lo que son ni demostrar la actitud que demuestran habitualmente.

Y lo dice un bicampeón de la Copa América, que de esto debe saber un poco.

Bueno, poder ir a una competencia internacional con tu selección y tener la suerte de ganarla, es algo incomparable. Y sobre todo en ese momento que era cada dos años. Aquellos últimos títulos se produjeron en una secuencia muy rápida. Yo venía de jugar una final del Mundo en el año 90. Ganar la Copa América en el 91, en el 92 ganar la Copa Rey Fahd, que hoy es la Copa de Confederaciones, y en el 93 ganar la Copa América en Ecuador, fue una secuencia de títulos que de verdad me tenía maravillado.

En el Mundial de Italia 90 que mencionaba, comenzó además a forjarse su fama de atajapenales. ¿Qué necesita un arquero para convertirse en un especialista en estas acciones?

Lo que pasa es que el penal, a diferencia de otras jugadas, se da en un porcentaje muy bajo en el juego. Porque en un partido te tiran 30 centros, pero no te patean 30 penales, o juegas 50 veces con los pies y no te patean 50 penales. Pero hay arqueros que atajan mejor penales que otros. Ésa es la realidad. Creo que el éxito en los penales tiene que ver con un dominio mental de la situación y con una cuestión técnica relacionada con la potencia de piernas.

¿Le gusta que los partidos terminen en empate para que haya penales?

Me gustan los penales, me pongo nervioso, y a veces cuando estoy con un grupo de amigos me joden diciéndome que trate de adivinar, pero no es tan fácil porque uno desde la televisión no tiene el mismo ángulo. Pero me gusta verlos, analizar las situaciones de los que vienen a patear, si están nerviosos, si están seguros, y también me gusta ver a los arqueros, si estudian o si eligen a veces un poste para tirarse porque sí.

¿Le llegó a incomodar esa etiqueta?

No, para nada. En la vida es muy difícil ser reconocido por algo, y es muy importante que te reconozcan por algo.

¿Cómo ve el nivel de arqueros en esta Copa América?, ¿hay alguno que le guste particularmente? 

Hay un lote de arqueros muy interesante, pero yo creo que Bravo es el arquero de mejor presente de esta Copa América, el arquero de Chile. A Claudio lo vi muy bien, junto con Romero y Ospina, que le dio alguna chance más a Colombia frente a Argentina, en un partido que debieron haber perdido en el tiempo reglamentario.

¿Y qué opina de esa costumbre de los entrenadores, cada vez más arraigada, de hacer rotaciones en el arco en función de las competencias?  

Al jugador de fútbol le gusta jugar todo, y el arquero se entiende que por ahí por desgaste físico es el que menos sufre. Pero yo creo que se debe más a una cuestión del entrenador de dar a entender al grupo que todos tienen su oportunidad.

¿Y usted, como arquero que fue, entiende esa postura? 

A mí, personalmente, no me gusta. Si un arquero está, tiene que jugar. Si entiendo que ése es mi arquero titular, tiene que jugar. En el caso del Barcelona, probablemente Luis Enrique lo ha hablado con ellos y por eso lo han tomado con tanta naturalidad, pero es medio irónico, ser el portero titular en la Liga y estar viendo la Champions desde el banco de suplentes.

¿Qué le ha parecido esta Copa América?

Ha sido muy pareja, se han dado resultados muy estrechos, con algunas decepciones. Brasil estuvo debajo del nivel que esperábamos, mientras que Colombia no ratificó lo que hizo en la última Copa del Mundo.

¿Le  sorprende el nivel que ha mostrado Chile en la Copa y que hoy lo tiene en la final?

No me sorprende para nada, Chile ha ratificado lo que hizo en la Copa del Mundo.  También asumió la presión de ser local, y lo ha hecho muy bien.

¿Y qué le ha parecido Argentina?

Me gustó mucho Argentina, los partidos duros contra Uruguay y Colombia los jugó bien. Eso me deja tranquilo. Tuvo un partido muy bueno en el primer tiempo contra Paraguay. El partido con Jamaica no lo tomo en cuenta, porque entiendo que los jugadores se tomaron un pequeño relax.

¿Cómo vislumbra la final?

Es difícil, va a ser un partido muy abierto, porque los dos equipos están acostumbrados a jugar de protagonistas.

¿Cree que Alexis Sánchez ha estado ausente en esta Copa?

No. No es fácil jugar. El momento de los jugadores es así, nadie lo va a discutir. Lo que pasa es que la gente pide cosas que no son reales. Uno no puede jugar los 90 minutos todo el tiempo bien. Pero es un gran jugador.

¿Cree que Marcelo Bielsa influyó en este cambio de mentalidad del futbolista chileno?

No lo sé, porque yo no trabajé con él ni sé cómo es su forma de trabajar. Pero, por lo que habla todo el mundo, sí. Le cambió mucho la identidad al fútbol chileno.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE