Histórico

Siete países africanos reducen a la mitad las infecciones de VIH en niños

Una de las causas de este fenómeno, se debe al mayor uso de tratamientos farmacológicos para las mujeres embarazadas y con VIH positivo.

Siete países del África subsahariana, la región más afectada por la epidemia mundial de sida, han reducido en un 50 por ciento la cantidad de nuevas infecciones con VIH en niños desde 2009, según informó hoy el programa de Naciones Unidas ONUSIDA.

Las drásticas disminuciones -en Botsuana, Etiopía, Ghana, Malaui, Namibia, Sudáfrica y Zambia- implican que decenas de miles de bebés están naciendo ahora sin VIH, dijo el organismo en un informe sobre su Plan Global para combatir la enfermedad en alrededor de 20 de los países más afectados.

En general, en 21 países prioritarios de África, hubo 130.000 nuevas infecciones con VIH menos en los niños en 2012 -una caída del 38 por ciento frente a 2009-, sobre todo debido a un incremento en el tratamiento farmacológico de las mujeres embarazadas que portan el virus.

"El avance en la mayoría de los países es una fuerte señal de que con esfuerzos focalizados todo niño puede nacer libre de VIH", dijo Michel Sidibé, consejero delegado de ONUSIDA.

"Pero el progreso se ha estancado en algunos países con altos números de nuevas infecciones con VIH. Necesitamos descubrir por qué y eliminar los cuellos de botella que están impidiendo los avances", agregó.

NIGERIA Y ANGOLA, LOS MÁS AFECTADOS
Entre los lugares que causan preocupación, ONUSIDA mencionó a Angola y Nigeria, donde las nuevas infecciones en niños han aumentado y siguen sin cambios desde 2009.

Nigeria tiene la mayor cantidad de niños que adquieren el VIH en la región, con casi 60.000 nuevas infecciones en 2012.

Y para los niños infectados, el acceso a los fármacos que pueden mantener la enfermedad bajo control es "inaceptablemente bajo", dijo ONUSIDA, con apenas tres de cada 10 niños recibiendo las medicinas contra el sida que necesitan en la mayoría de los países con prioridad.

El informe indicó que gran parte de la reducción en los nuevos casos de VIH en niños se debía al mayor uso de tratamientos farmacológicos para las mujeres embarazadas y con VIH positivo. Las tasas de cobertura superaron el 75 por ciento en muchos de los estados con prioridad en el tema, añadió.

Los medicamentos contra el sida, conocidos como terapia antirretroviral, no sólo mejoran la salud de las madres con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que causa el sida, sino que además evitan que el VIH sea transmitido a sus hijos.

Botsuana y Sudáfrica han reducido las tasas de transmisión del VIH de madre a hijo (transmisión vertical) al 5 por ciento o menos, según ONUSIDA.

Eric Goosby, coordinador global sobre sida para el Gobierno de Estados Unidos, instó a la comunidad internacional a "seguir trabajando juntos para llegar al día en que ningún niño nazca con VIH, algo que está a nuestro alcance".

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios