Simce de Educación Física
Señor director:
El Simce de Educación Física reflejó que sólo un 9,2 % de nuestros niños se encuentra en condición "satisfactoria", y, además, mostró nuevamente la diferencia entre los distintos sectores socioeconómicos, siendo justamente en los más vulnerables donde el problema es mayor.
El llamado es a reflexionar sobre la compleja situación que enfrentan cada uno de estos menores en su camino de crecimiento y generar conciencia en los adultos para evitar esta situación.
Las manifestaciones psicológicas frecuentes entre quienes presentan sobrepeso, obesidad, bajo peso u otras dicen relación con alteraciones en la autoestima y la autoimagen. Por lo tanto, podemos contribuir a propiciar, además del bienestar (físico), el bienser (psicológico y espiritual), generando una cultura transversal e inclusiva, de mayor respeto y tolerancia, sin abuso ni menosprecio.
Si a un niño se le acepta y se le quiere, se aceptará y querrá a sí mismo, comprometiéndose con su sano desarrollo y facilitándosele cambios en todos los ámbitos de su vida. Ahora, si la condición no "satisfactoria" está principalmente ligada a la ingesta de alimentos y la baja actividad física, debiéramos preguntarnos si -como adultos a cargo- hemos asumido la responsabilidad que nos cabe en este escenario. ¿Es rol de los niños determinar su alimentación, horarios o tipo de actividades?
Paola Avello Ramos
Psicóloga infanto juvenil
World Vision Chile
Lo Último
Tribunal revierte prisión preventiva de exalcalde de Puerto Montt imputado por fraude al fisco
Lo más leído
1.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE