Sinéad O'Connor cerró exitosamente la primera edición de Womad Chile
Con un vestido de sacerdote, la irlandesa finalizó el evento que se realizó durante tres días en Recoleta. El encuentro estuvo marcado por paseos culturales, sabores y música en vivo de artistas de todo el mundo.

Con el clásico "Nothing Compares 2u", cerró ayer la irlandesa Sinéad O'Connor su show que duró un poco más de una hora, en el marco de la primera versión del Festival Womad 2015, realizado en la comuna de Recoleta.
La artista que subió al escenario vestida de sacerdote, decidió abrir el espectáculo con el clásico "Queen of Denmark" del álbum "How About I Be Me (and you be you)?", publicado en 2012, y todo el show estuvo marcado por sus canciones más recientes, a excepción de algunos temas.
Sinéad O'Connor no visitaba Chile desde su participación en 1990 en el concierto de Amnistía Internacional en el Estadio Nacional de Santiago, en donde se llevaron a cabo dos conciertos benéficos a los que asistieron más de 150 mil personas y destacados artistas, quienes celebraron la vuelta a la democracia tras 17 años de la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet.
En esa oportunidad, la cantante que tenía 23 años, compartió escenario con los familiares de los detenidos desaparecidos, quienes al relatar lo sucedido, conmocionaron a los asistentes incluyendo a O'Connor.
El Festival Womad, fue creado en 1982 por el artista británico Peter Gabriel, y a la fecha se ha replicado en más de 30 países, llegando a Chile como la primera versión en Sudamérica.
En la primera versión local, Womad Chile contó con la participación de países como Cuba, Perú, Colombia, Sudáfrica, Argentina, México, Haití y Jamaica, además de las presentaciones de música folclórica y étnica.
Asimismo, en el evento que finalizó el pasado domingo, se realizaron actividades gastronómicas, yoga, danza, paseos históricos por el Cementerio General, ubicado a un lado de los escenarios, y una presentación de teatro que relató la historia del sector en donde viven diferentes culturas.
En los escenarios, también se presentaron artistas chilenos como Inti Illimani, Isabel Parra, Joe Vasconcellos y Nano Stern. Dentro de las presentaciones extranjeras, destacó Novalima de Perú, Brushy One String de Jamaica y Mahotella Queens de Sudáfrica, entre otros.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE