Histórico

Sofofa premia a Gerdau Aza como la empresa destacada 2008

La distinción será entregada en la Cena Anual de la Industria, el próximo miércoles 5 de noviembre en CasaPiedra.

La Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) distinguirá este año con el "Premio Sofofa Empresa Destacada 2008" a la compañía siderúrgica Gerdau AZA.

El reconocimiento destaca su desarrollo industrial y exitosa trayectoria de 55 años en el sector siderúrgico chileno, aporte al crecimiento sustentable y liderazgo en responsabilidad social empresarial.

El premio a Gerdau AZA será entregado en la Cena Anual de la Industria, el próximo miércoles 5 de noviembre en CasaPiedra (Santiago).

Con una inversión de US$60 millones, la empresa se encuentra a punto de concluir la ampliación de su capacidad productiva anual a 520.000 toneladas de acero líquido. El 100% de ellas proviene del reciclaje de chatarra ferrosa que es transformada en barras para la construcción y perfiles para la industria metalmecánica.

Gerdau AZA opera dos plantas en la Región Metropolitana. Una en la comuna de Colina, con un horno de acería y un laminador de barras de acero para hormigón. En la otra industria, situada en Renca, funciona un laminador de perfiles, cuyo destino es la industria metalmecánica.

En 2007 facturó US$316 millones. Prácticamente la totalidad de la producción de Gerdau AZA se destina al mercado interno y un pequeño porcentaje se envía a Ecuador. El crecimiento de Gerdau AZA se ha reflejado en el aumento de la contratación que desde 2003 ha crecido en un 43%, totalizando 546 personas a la fecha.

La compañía pertenece al Grupo Gerdau, que ocupa la posición 13° como mayor productor mundial de acero. El Grupo Gerdau es líder en la producción de aceros largos en América y líder mundial en aceros largos especiales para la industria automotriz. Tiene más de 45.000 colaboradores y también opera en Europa y en Asia. Es la recicladora más grande de América latina y, en el mundo, reutiliza más de 18 millones de toneladas de chatarra anualmente.


PREOCUPACION POR EL MEDIO AMBIENTE
La compañía se ha destacado por combinar desarrollo productivo con el cuidado del medio ambiente y desarrollo de proveedores. Ha sobresalido por el óptimo manejo de aguas servidas, elemento que la siderurgia necesita en abundancia. La empresa lo obtiene de napas subterráneas y después de usarla se limpia en una de las plantas de tratamiento más moderna del continente.

Con el fin de minimizar la liberación de material particulado o gases dañinos al aire, la planta de acería cuenta con un sistema de filtros que eliminan estos elementos, evitando la emisión de contaminantes a la atmósfera.

En 2006 comenzó uno de los programas de RSE más emblemáticos de Gerdau AZA, la reforestación de cerros de la Región Metropolitana, que incluyó la reforestación del Cerro Calán en Las Condes, donde se financió la plantación de 30 hectáreas de especies nativas. Esta iniciativa permitirá retirar, cuando los árboles alcancen su edad madura, 360 toneladas de polvo en suspensión de la atmósfera santiaguina y a la vez, generará 1.344 toneladas de oxígeno al año. En 2008 se iniciaron trabajos similares en Cerros de Renca y la quebrada San Ramón en la comuna de La Reina.

RSE
La empresa es hoy el principal reciclador de chatarra del país, procesando cerca del 70% del desecho metálico chileno, lo que permite que unas 450.000 toneladas de chatarra dejen de contaminar los suelos, muchos de ellos de uso agrícola.
Otra vía de acción ha sido capacitar a los recolectores primarios de chatarra. El primer proyecto se ha impulsado en conjunto con Corfo y el segundo con fondos provenientes de la Inter American Fundation (IAF), administrados por Acción RSE y de Gerdau AZA, en que la ONG Casa de la Paz busca mejorar la calidad de vida y el nivel de ingreso de estos recolectores.

El tercer programa emblemático es el apoyo al control de la delincuencia, prestando las instalaciones, específicamente el Horno Eléctrico de Acería, para destruir armas incautadas. Hasta la fecha, alrededor de 40 toneladas de armas blancas y de fuego, han sido fundidas en Gerdau AZA y transformadas en barras de acero para la construcción, en conjunto con la Intendencia de la Región Metropolitana y la Dirección General de Movilización Nacional.

Gerdau prioriza, además, proyectos destinados al área educacional y formación profesional en organizaciones gremiales y comunitarias, en seguridad ciudadana, organizaciones de beneficencia y en deportes y la recreación.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE