Software educativo busca mejorar comprensión lectora en Chile
Una iniciativa que podría revertir las magras cifras arrojadas por el Simce o el Pisa es el "Software e-Pels", exitosa creación de investigadores y académicos de la Usach.
Los resultados de la prueba del Sistema de Medición de Calidad de la Enseñanza (Simce), cada año sorprenden. En su versión 2009, los avances en materia de Lenguaje y Comunicación no fueron significativos, pues se promedió 260 puntos en lectura (cuatro más que el 2008) y 252 en lenguaje (uno menos que la versión anterior).
Lo anterior, es un tema que se extiende a otras evaluaciones como la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (Pisa).
Este magro panorama, fue el que llevó a los investigadores de VirtuaLab, dirigidos por el doctor Mario López, académico del Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Industrial de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), a desarrollar un software educativo, tras adjudicarse un proyecto del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef).
El software denominado e-Pels, es un Programa de Entrenamiento en Lectura Significativa, que permite el desarrollo y práctica de habilidades cognitivas comprometidas en los procesos de comprensión lectora y de producción de textos. Esta iniciativa que es parte de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), podría incorporarse a todos los niveles de la educación formal, es decir, enseñanza básica, media y universitaria.
El doctor López, señala que este software posee dos componentes esenciales. Por una parte "tiene una metodología para el procesamiento lector profundo, utilizando estrategias visuales que asisten al aprendiz en la construcción de sentido y significación de lo que lee", comenta. Por la otra, académico del Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Industrial, agrega que el segundo valor agregado es que la aplicación de software produce automatismo cognitivo tras su uso iterativo y sistemático.
"Si un profesor desea desarrollar y practicar en sus alumnos las destrezas implicadas en la producción textual, puede utilizar la aplicación para que el estudiante estructure párrafos, por ejemplo, de comparación, causa-efecto, secuencia de eventos, entre otros. Tanto el profesor como el estudiante trabajan de forma fácil y rápida", comenta López.
Para medir e identificar los avances a través de este software, el investigador y su equipo, trabajaron con 757 alumnos de 17 colegios, los cuales pertenecían a tres regiones del país. Estos establecimientos aplicaron sistemáticamente e-Pels durante el año académico 2009, logrando, según explicó el investigador, mejoras significativas en el desarrollo de las cinco habilidades lectoras críticas: extracción de información explícita, comparación, inferencia, secuencia y relación causal. Los datos obtenidos fueron altamente significativos y son el resultado de un estudio científico muy riguroso, el cual tuvo una buena recepción por parte de los alumnos.
En relación a la acogida de los docentes, el Dr. López, señala que su participación fue a través de "una invitación voluntaria, sin embargo, la mayoría no tenía experiencia con un computador en el aula. La gracia que tiene este programa es que lleva el computador al aula de clases, el profesor tiene un notebook y un proyector, y eso era una novedad porque por primera vez los profesores de Lenguaje tecnología tanto en su aula como en el laboratorio de computación".
Este importante aporte del académico de la Usach ha significado que el software sea adquirido por tres empresas. Por una parte está SoftHard, un proveedor tecnológico, por otro lado, se encuentra el Instituto Insade, el cual realiza capacitación a docentes y, finalmente, Pudoo, entidad encargada de entregar software a colegios.
López señala que tienen amplias expectativas de e-Pels, agregando que, "apuntamos al chico promedio, no son programas para mejorar la comprensión en personas que tienen problemas con el aprendizaje. Nosotros apuntamos a los chicos que por distintos factores están por debajo del promedio en los resultados del Simce u otras pruebas".
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.