Histórico

Supermercados pequeños y medianos ganan terreno en ventas de la industria

Las tiendas de hasta 2.500 metros cuadrados aumentaron su peso de 14,4% a 17,4% entre 2010 y 2012.

Los formatos de supermercados medianos y pequeños están ganando terreno en el mundo y también en Chile. Según cifras de la consultora Nielsen, en los últimos tres años son estas salas las que muestran un fuerte crecimiento, a diferencia de los hipermercados, cuya expansión se ha moderado.

Así, por ejemplo, las tiendas de hasta 400 metros cuadrados pasaron de representar 1,6% de las ventas de la industria en 2010 a 2,2% el año pasado, mientras que el aporte de los locales de entre 1.501 y 2.500 metros cuadrados creció desde 14,4% a 17,4% en ese mismo lapso (ver infografía). Entre ambos representan el 41,6% del mercado por número de locales. Los supermercados de más de 2.501 metros cuadrados, en cambio, se han estabilizado en torno del 60% de las ventas totales y son casi 21% del total de tiendas. Esto, en un sector que factura más de US$ 13.000 millones al año y que opera sobre 1.300 salas, de acuerdo con la Asociación de Supermercados de Chile (Asach).

Según el especialista en retail, Jorge Carniglia, este fenómeno obedece a varios factores. Por un lado están los clientes, que buscan conveniencia y rapidez en sus compras. Por parte de los operadores, está la dificultad de encontrar espacios para desarrollar grandes proyectos, entre otras variables. "Los formatos más pequeños se acomodan muy bien a esta situación. Están en general en grandes centros urbanos, en las principales arterias y esas muy buenas localizaciones en espacios de cinco mil metros cuadrados tendrían un costo prohibitivo", asegura Carniglia.

Las cadenas están apostando por una oferta más centrada en alimentos y orientada no a la compra mensual, sino a aquella visita ocasional en la que se busca invertir el menor tiempo posible. El mix más limitado que manejan estos supermercados deriva en que el ticket promedio no sea tan alto como el de un hipermercado, que además vende electrodomésticos, ropa y muebles. Esto hace que la agresiva expansión del formato no se refleje tan fuerte en las ventas totales de la industria.

En el caso de Walmart, con 327 tiendas al cierre de 2012, 72 de ellas son Lider; 64, Express de Lider; 127, Ekono, y 64, SuperBodega aCuenta. El gerente de operaciones de la compañía en Chile, José Antonio Fernández, explica que la cadena ha desarrollado una propuesta multiformato para tener presencia en las distintas ocasiones de compra y para atender a los diversos perfiles del consumidor. Hoy, el mayor peso dentro de sus ventas lo tiene Lider, "dada la amplitud de su mix de productos y la ocasión de compra al que va dirigido", dice.

El plan para este año es invertir US$ 350 millones para abrir 30 locales en el país. "Tenemos contemplado potenciar nuestros distintos formatos, si bien creemos que existe espacio principalmente para SuperBodega aCuenta y Central Mayorista", explica. El primero corresponde a locales de unos dos mil metros cuadrados promedio, orientado a segmentos de menores ingresos, con el foco mayoritariamente en alimentos y una gran presencia de marcas propias.

Central Mayorista, en tanto, se lanzó este año y atiende a pequeños comerciantes. Fernández agrega que el mayor peso de los locales de menor formato y los de entre 1.501 metros cuadrados y 2.500 metros cuadrados en las ventas del sector, está en línea con el crecimiento orgánico de Ekono, Express de Lider y SuperBodega aCuenta entre 2010 y 2012.

Ekono, uno de los íconos del pequeño formato, comenzó a operar en 2007 y su propuesta es una atención rápida, precios convenientes y fácil acceso.

Los planes

En SMU, por su parte, el gerente de supermercados, Andrés Fernández, destaca que muchos clientes tienden a preferir las salas más pequeñas, que les permiten comprar de manera más rápida. "Primero, porque tienen menos tiempo, y segundo, porque hay menos espacio en sus casas para almacenar los alimentos", señala.

De ahí surge la apuesta de la cadena hacia locales de menor tamaño, sobre todo en sectores que no estaban cubiertos. La empresa opera 577 locales dedicados a alimentación. De ellas, 114 son tiendas de conveniencia OK Market, cuya superficie es menor a 400 metros cuadrados. En el caso de sus demás locales (supermercados, que opera con la marca Unimarc, y mayoristas), más de la mitad tiene menos de 1.500 metros cuadrados.

En la firma han detectado que la tendencia hacia la alimentación saludable está impulsando la venta de alimentos perecederos. "Esto hace que la visita al supermercado sea cada vez más frecuente, dada la poca duración de estos productos", explica Fernández.

En Cencosud explican que hay una tendencia a las salas de menor superficie. "Permiten ir entrando en sectores cada vez más pequeños, en un mercado que hoy tiene a las grandes ciudades cada vez más saturadas", señalan.

La cadena maneja hoy 221 locales en Chile. De ellos, 36 son hipermercados Jumbo y 177 supermercados Santa Isabel. Además, ya tiene ocho Jumbo Súper, formato que comenzó a desarrollar hace poco más de un año, con locales de entre 1.000 y 2.500 metros cuadrados, versus los 10 mil metros de los hipermercados. Algunos de ellos están en Vitacura, Rancagua, Santa Cruz, Concepción y San Felipe.

Este año, se han abierto siete locales Santa Isabel y un Jumbo Súper. Antes de 2014 se inaugurará un hipermercado en San Bernardo y cuatro Santa Isabel. Estos últimos de poco más de 1.500 metros cuadrados en promedio.

En la empresa destacan que la tendencia es hacia los formatos "discount", supermercados de conveniencia y al autoservicio dentro de las salas de venta.

En Tottus no respondieron consultas sobre el tema.

Carniglia comenta que la apuesta de los operadores por un menor tamaño no afecta a los hipermercados. "El desarrollo de formatos más pequeños permite satisfacer a los consumidores en otro ámbito de necesidades, usando el formato de autoservicio, por ejemplo, que es el preferido por los chilenos", opina el ejecutivo.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE