Histórico

Tesorería depositará este viernes devolución de impuestos a 1.571.769 contribuyentes

Al igual que en años anteriores, la Tesorería General compensó a aquellos organismos con que los contribuyentes poseen deudas impagas.<br>

Este viernes, 1.571.769 contribuyentes recibirán en sus cuentas bancarias, los dineros de su devolución de impuestos, que corresponde a un total de $621.725 millones (95,6% de los montos pagados), informó el Tesorero General de la República, Hernán Frigolett.

Los excedentes que serán depositados, incluyen las retenciones por concepto de pensiones alimenticias impagas (emanadas de los Tribunales de Familia), crédito universitario con garantía estatal, deudas judiciales y previsionales-laborales, entre otras, además de las compensaciones por deudas tributarias, mediante las cuales la Tesorería, con cargo a la devolución, paga total o parcialmente la deuda morosa.

La retención por concepto de pensión alimenticia impaga subió un 24% mientras que por deudas de crédito universitario se recuperó una cifra superior a los $11 mil millones.

En esta Operación Renta, la opción depósito en cuenta bancaria siguió siendo la preferida frente a solicitud de cheque, correspondiendo a un 95,72% de las devoluciones realizadas. Los contribuyentes que prefirieron esta opción, se vieron beneficiados recibiendo hasta 18 días antes su devolución, respecto a los que optaron por la modalidad cheque o pago por caja.

A raíz de las características complejas del proceso de emisión y administración de cheques, a lo que se suman los extravíos y direcciones erróneas que implican el retorno de los documentos a Tesorería, la Reforma Tributaria habilitó el pago directo en caja, o "pago cash", como un medio disponible para la devolución de impuestos. A partir de este año, todas las personas naturales que tengan como devolución tres millones de pesos o menos podrán concurrir al BancoEstado -con su carné de identidad-  a retirar el dinero de su devolución, en el caso que no hayan declarado una cuenta bancaria, explicó Frigolett.

RETENCIONES
 
Al igual que en años anteriores, la Tesorería General compensó a aquellos organismos con que los contribuyentes poseen deudas impagas. En total la recuperación de deudas ascendió a $18.577 millones.

La institución llamó a los contribuyentes a aclarar sus dudas en esta materia en las mismas instituciones que efectúan la retención: en las universidades (Crédito Universitario Solidario); instituciones financieras que otorgaron el crédito (Crédito Universitario con Garantía Estatal); instituciones de salud (retenciones por prestaciones médicas); en el juzgado, AFP, Isapes o Fonasa (Retenciones Judiciales y Previsionales/Laborales); Tesorería (deudas tributarias, quiebras); Tribunales de Familia (pensiones alimenticias

La Tesorería General de la República logró recuperar, de lo adeudado por concepto de crédito universitario solidario, $10.050 millones de 39.157 contribuyentes, un 15,2% más que el año anterior.

Asimismo, se retuvo por deudas de crédito universitario con garantía de Estado de $1.132 millones, lo que implicó un aumento del 64,3%.

Como resultado de las órdenes de retención emanadas de los Tribunales de Familia, la Tesorería General de la República ha recuperó un total $131 millones, que benefician a 295 familias que dependen de tales recursos. Se puede observar una variación del 19,7%, respecto a los montos recuperados el año anterior

La Tesorería General de la República logró recuperar, de lo adeudado por concepto de prestaciones médicas del sistema público de salud, $911 millones, correspondiente a deudas que mantenían 57.922 contribuyentes, lo que corresponde a una variación en el monto recuperado de un 21,4%.

Las órdenes de retención previsional se originan por medio de los juzgados, quienes se encargan de llevar a cabo el proceso judicial correspondiente a la cobranza de las demandas que las Instituciones Previsionales (como las AFP o Cajas de Compensación) o terceros, efectúan contra los empleadores que no han pagado las cotizaciones de sus empleados, o que han cometido infracciones de las leyes sobre previsión social o laboral.

Este año, se ha logrado recuperar la suma de $1.713 millones de lo adeudado por concepto de Retenciones Previsionales/Laborales, y $573 millones con respecto a Retenciones Judiciales Normales, lo que significó una variación de Retenciones Previsionales/Laborales de 64,1%, y de Retenciones Judiciales Normales un aumento de 20,2% en comparación al año anterior.  

La Tesorería General de la República logró recuperar por orden de un mandatario, la suma de $60 millones, correspondiente a deudas que mantenían 96 contribuyentes, con una variación de 47,7% respecto del monto recuperado el año anterior.

Más sobre:portada

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios