Histórico

Test drive: BYD F3

Con un equipamiento muy completo, un precio competitivo y un aspecto reconcible por muchos, el BYD F3 pretende hacerse un nombre entre los sedanes medios.

BYD ingresó al mercado chileno en septiembre, utilizando al sedán mediano F3 como punta de lanza, un modelo que en 2008 se ha transformado en el automóvil chino de mayor producción y que ha sido galardonado con 68 distinciones, entre las que destacan el premio al "Mejor nuevo modelo" del Salón de Beijing y el "Mejor relación precio performance", otorgado por Chinacar Billboard, todo en su primer año de ventas.

El F3 es un sedán que pertenece al segmento B y que está basado, al menos en diseño, en la generación anterior del Toyota Corolla; de hecho, su frontal es prácticamente igual. Esto hace que sus líneas sean bastante atractivas gracias a un diseño clásico y elegante, aunque nada revolucionarias.

Sus dimensiones también resultan muy interesantes: 4.533 mm de largo, 1.705 mm de ancho y 2.600 mm entre los ejes, cifras que están más cercanas al segmento C, y que le brindan al F3 un cómodo y espacioso habitáculo, en donde perfectamente caben cinco adultos. El único inconveniente es que le falta algo de altura, y a las personas que midan sobre 1,85 m les costará encontrar una posición adecuada en la banqueta de atrás.

Pese a esto, el acceso al interior es fácil y destacan los asientos forrados en cuero, que resultan cómodos y, en el caso del piloto, brindan una correcta posición de manejo, ya que es ajustable en altura. Eso sí, se echa de menos algo más de sujeción lateral.

Como es característico en los autos de origen chino, el F3 entrega una excelente relación precio-equipamiento gracias a la numerosa cantidad de accesorios con los que cuenta, entre los que destacan la dirección asistida, aire acondicionado, asientos y volante forrados en cuero, cierre centralizado con comando a distancia, panel de instrumentos con iluminación LED, encendido automático de luces, alzavidrios, espejos y sunroof eléctricos, llantas de aleación aro 15, alarma original de fábrica, frenos ABS con EBD, sensor de retroceso y radio con CD y entrada auxiliar, con comandos en el volante.

Y en cuanto a terminaciones, el BYD F3 destaca sobre otros modelos provenientes del Dragón Asiático, ya que en su gran mayoría están bien conseguidas. Eso sí, hay partes del habitáculo que quedan al debe, como la guantera, que se siente construida de un material débil y a veces cuesta que cierre, o el panel de instrumentos, que tiene un diseño muy anticuado. De todas formas, el interior es agradable a la vista y se ve de buena calidad.

Corazón japonés

El BYD F3 cuenta con un motor Mitsubishi de cuatro cilindros y 16 válvulas que desarrolla 105 Hp y 134 Nm de torque. Si bien este propulsor no es muy dinámico ni entrega grandes emociones (le falta empuje en la salida), sí cumple con lo mínimo que se le pide considerando su segmento y al público al que apunta: tener un adecuado andar en ciudad y carretera.

En el tráfico urbano tiene un andar cómodo, pese a que los pedales (especialmente el del embrague) son un poco duros y molestan cuando se está en un taco. En carretera, hasta los 120 km/h el F3 se siente bien, pero de ahí en adelante se empieza a notar la falta de mayor potencia, por lo que tampoco tiene una gran elasticidad ni poder de recuperación.

Este motor viene acoplado a una caja mecánica de cinco velocidades que se encarga de traspasar la potencia al eje delantero. La palanca, si bien se siente algo débil en los engranajes, tiene un adecuado pasar de marchas.

La suspensión de tipo McPherson adelante y de eje rígido atrás le otorga un suave andar en ciudad, aunque, como era esperable, no da una gran sensación de agarre en curvas, especialmente cuando se le exige un poco más. Hay balanceos de carrocería y alguna percepción de sobreviraje, pero en general tiene un buen andar a velocidad crucero.

Otro aspecto para destacar es el espacioso maletero, que tiene capacidad para 450 litros, cifra buena para el segmento.

Entre los aspectos de seguridad, además del sensor de retroceso y los frenos ABS con distribución electrónica de frenado, el F3 cuenta con doble airbag frontal, inmovilizador antirrobo y pedales colapsables.

A fin de cuentas, se trata de un modelo que cumple a cabalidad con la norma de los autos chinos de este segmento, muy bien equipado y a precio competitivo. Y en este caso puntual, con el agregado de que trae terminaciones correctas y un andar confortable. La versión full equipo vale $ 6.590.000, mientras que la unidad de entrada, sin techo de vidrio, tapiz de cuero, ni control de radio en el volante, cuesta $ 400 milmenos.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE