Histórico

Tony Manero ahora se presenta en los festivales de Londres y Hamburgo

La cinta de Pablo Larraín ha convocado en estas dos semanas de exhibición en Chile a más de 40 mil espectadores. 

Con dos semanas de exhibición, la película nacional Tony Manero ya ha alcanzado la cantidad de 43.271 espectadores (cifra hasta el lunes pasado) y se apresta a continuar su recorrido internacional. Su próxima parada será el Festival de Cine de Hamburgo, Alemania, donde el filme de Pablo Larraín se exhibirá en la muestra que comienza el 25 de septiembre y posteriormente se presentará en el Festival de Cine de Londres, que comienza el 15 de octubre, y donde además se presentará la también chilena El Cielo, la Tierra y la Lluvia, de José Luis Torres Leiva.

El film será parte de la muestra dedicada a Latinoamérica Vitrina, que recoge producciones de este año como Acné, del uruguayo-español Federico Veiroj; el opus de cuatro horas del argentino Mariano Llinás, Historias Extraordinarias; Süden, de Gastón Solnicki, sobre el compositor Mauricio Kagel; Liverpool, filmada por Lisandro Alonso en Tierra del Fuego, y la mexicana Desierto Adentro, de Rodrigo Plá.

Además, el premio especial del festival será entregado este año al director canadiense Atom Egoyan.

Serán un total de 134 películas de 53 países, desde superproducciones europeas pasando por un panorama del cine regional hasta nuevas tendencias en países de producción cinematográfica desconocida, se ofrecerán en la muestra entre el 25 de septiembre y el 2 de octubre.

"Esta vez, nuestro propósito será brindar películas que no se ven nunca", explicó el director del festival, Albert Wiederspiel, al presentar el programa.

En la principal sección, Agenda 08, "se podrá ver lo que está moviendo al cine de nuestros días", acotó Wiederspiel, y entre las escogidas está la adaptación del brasileño Fernando Meirelles sobre la novela del portugués Jose Saramago, Ensayo sobre la Ceguera, con Julianne Moore y Gael García Bernal en los papeles protagónicos.

La sección Portugal de luxe está dedicada a una retrospectiva de seis producciones ya clásicas del "País donde termina -o donde empieza- Europa", con A Idade Maior, de la realizadora Teresa Villaverde (1990); Um Adeus Português, de João Botelho (1985); Cerromaior, dirigida por Luís Filipe Rocha (1980); Os Verdes Anos, de  Paulo Rocha (1963), y como producciones de este siglo se exhibirán Capitães de Abril, de Maria de Medeiros (2000) y A Costa Dos Murmúrios, dirigida por Margarida Cardoso (2004).

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios