Histórico

Toxina de veneno de cascabel sería eficaz contra el cáncer

Los estudios mostraron hasta un 70 por ciento de supervivencia en ratones con melanoma y un retardo significativo en el desarrollo de tumores.

La crotamina, una proteína que se extrae del veneno de la serpiente de cascabel sudamericana, podría aumentar la expectativa de los pacientes con cáncer a la piel, según los experimentos realizados en el Instituto Butantan de Brasil, especializado en el estudio de animales venenosos como serpientes, arañas y alacranes para el desarrollo de diferentes medicinas y vacunas a partir de sustancias extraídas de los venenos.

Los resultados de los estudios arrojaron un aumento de hasta un 70 por ciento en la supervivencia de ratones con cáncer piel (melanoma), y ayudó además a retardar significativamente el desarrollo del tumor, o incluso inhibió su formación por completo.

Los responsables del estudio descubrieron que la proteína es capaz de inducir la muerte de las células pero que su acción tóxica es exclusiva sobre las células del melanoma, es decir que no afecta otras células del organismo.

La crotamina tendría importantes ventajas frente a otras drogas para el cáncer, según los científicos a cargo del estudio, ya que es fácilmente soluble en diferentes sustancias y no provoca graves reacciones alérgicas.

Junto con esto, la sustancia no interferiría en el proceso de división celular de las células normales, a diferencia de otras drogas anticancerígenas, que se acumulan dentro del tumor. La razón de esto es que tan sólo permanece unas 24 horas dentro del tumor.

Esa misma característica, según el Instituto Butantan, permite pensar en el desarrollo de una futura droga que tan sólo tendría que ser aplicada en una dosis diaria para tratar el cáncer.

Como la sustancia diferencia las células cancerosas de las normales, los investigadores también la están probando como herramienta biotecnológica para detectar esas diferencias y ayudar en el desarrollo de nuevas medicinas de combate al cáncer.

"De esa forma demostramos que la crotamina sirve como prototipo para el desarrollo de nuevas drogas con propiedades parecidas", explicó la investigadora Irina Kerkis, coordinadora del proyecto, en declaraciones citadas en el comunicado.

Sin embargo, los investigadores admiten que aún necesitan realizar otras pruebas en animales y hasta en humanos para pensar en la posibilidad del desarrollo de un nuevo fármaco. Por ahora la prioridad es poder sintetizar la proteína, es decir producirla en laboratorio sin tener que extraerla del veneno, antes de experimentarla en humanos.

"A partir de entonces podremos realizar las pruebas clínicas (con humanos), desde que todos los resultados sean exitosos. Podremos tener medicinas contra el melanoma y otros tipos de cáncer en hasta unos cinco años", según Kerkis.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE