Tribunal absuelve a Naser Oric de cargos por crímenes de guerra
El ex comandante de las fuerzas musulmanas de Srebrenica estaba acusado de malos tratos cometidos contra civiles serbios en la zona oriental bosnia de la ciudad durante la guerra civil.

El ex comandante de las fuerzas musulmanas de Srebrenica, Naser Oric, fue absuelto de todos los cargos por crímenes de guerra que pesaban sobre él. Según la Cámara de Apelación del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), Oric no es culpable de los asesinatos y malos tratos cometidos contra civiles serbios en la zona oriental bosnia de la ciudad durante la guerra civil.
Esta decisión anula la sentencia de dos años de prisión dictada en primera instancia en junio de 2006, cuando Oric fue considerado culpable de no haber tomado medidas para prevenir esos actos en 1992 y 1993. La Cámara de Apelación, sin embargo, argumenta que la Fiscalía no pudo demostrar la jerarquía de mando del acusado y recuerda que los verdaderos autores no han sido identificados de forma suficiente.
"No hay duda de que se han cometido crímenes contra los serbios [...] pero que los crímenes hayan tenido lugar no es suficiente para probar la responsabilidad criminal individual de un acusado", explicaron los jueces.
El musulmán bosnio, de 41 años, ya gozaba de libertad desde 2006 porque la sentencia impuesta en ese momento no superaba el tiempo que había estado en la prisión del TPIY, donde se hallaba desde abril de 2003.
Oric era agente de policía yugoslavo antes de comenzar la guerra de Bosnia (1992-95), pero posteriormente regresó a su ciudad natal, Srebrenica, para organizar la resistencia a las ofensivas lideradas por Ratko Mladic.
En julio de 1995, las fuerzas serbobosnias mataron a cerca de 8.000 musulmanes varones en Srebrenica, un enclave bosnio que entonces estaba protegido por cascos azules holandeses.
En abril de 2003, el TPIY dictó la primera sentencia definitiva contra dos bosnios musulmanes, Hazim Delic y Esad Landzo, que fueron condenados a 18 y 15 años de cárcel, respectivamente.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.