Histórico

Uber lanza servicio para facilitar desplazamiento de personas con discapacidad

La opción UberACCESS permite solicitar conductores y vehículos adaptados especialmente para traslados de pasajeros con movilidad reducida y de tercera edad. Es la primera vez que este servicio se implementa en Latinoamérica.

Este viernes, Uber impulsa su nuevo servicio en Santiago dedicado a personas con discapacidad y movilidad reducida.

UberACCESS, con el fin de facilitar el traslado de este tipo de pasajeros, integra dos modalidades que están visibles en la aplicación: UberASSIST, con socios conductores de la categoría uberX, especialmente entrenados para atender las necesidades de aquellos usuarios; y UberWAV (Wheelchair Accesible Vehicles), vehículos con acceso para sillas de ruedas que dispone de automóviles acondicionados para transportarlas.

"Desde que comenzamos a operar en Chile en 2014, nos dimos cuenta que aún falta un largo camino para ser un país realmente inclusivo en cuanto a movilidad para quienes tienen necesidades especiales", declara Carlos Schaaf, gerente general de Uber Chile.

Para este proyecto, Uber trabajó con BAU Accesibilidad, empresa dedicada a la inclusión a través de asesorías en accesibilidad universal, que instruyó a los socios conductores para esta modalidad laboral.

"La opción UberACCESS entregará una alternativa de modalidad urbana de las personas con discapacidad y adultos mayores que se enfrentan cada día a grandes barreras", señala Andrea Boudeguer, directora ejecutiva de la compañía.

En tanto, la Fundanción Ronda Chile prestó asesoría en Responsabilidad Social Inclusiva (RSI) para desarrollar un plan de inclusión coherente y consistente en torno al proyecto de UberASSIST y UberWAV. Este nuevo servicio incluye además, dentro de sus objetivos, un programa de inclusión laboral de personas con discapacidad.

La directora ejecutiva de Ronda Chile, María José Escudero, indica que "este tipo de iniciativas y emprendimientos son las que nos ayudarán a hacer de Chile un país más amable para todos (...) Chile puede y debe ser más accesible e inclusivo para todos".

La iniciativa, aplicada por primera vez en Latinoamérica, ya cuenta con 100 socios conductores capacitados, los que se estiman podrían llegar a ser mil en los próximos meses. De aquí a fin de año se proyectan 10 autos que permitirá el traslado de sillas de rueda en Santiago, dos en Valparaíso y dos en Concepción.

INNOVACIÓN PARA LA COMUNIDAD CON BAJA AUDITIVA

Aparte de UberACCESS, la compañía habilitó recientemente una nueva característica en Chile, la cual permite que conductores con dificultades de audición puedan conducir apoyados en la App.

A través de una señal luminosa, el socio conductor sabrá que existe un usuario que necesita un viaje. Luego, para que exista una comunicación fluida entre ambos, la opción de llamado por voz será deshabilitada y se activará automáticamente la de mensajería de texto.

Finalmente, se le solicitará especialmente al usuario que ingrese su dirección de destino, a través de un mensaje en donde se informará que el socio conductor tiene esta discapacidad sensorial.

Más sobre:portada

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios