Histórico

Uberizar el Transantiago

Señor director:

El Transantiago incorporó innovaciones positivas, como la reducción del parque de buses mediante el sistema de alimentadores y troncales, la combinación con el Metro y la integración tarifaria. Pero falló en algo muy relevante: la motivación de los choferes. En la época de las micros amarillas, éstos eran emprendedores que trabajaban para pagar a plazo la micro que les estaba vendiendo alguno de los "barones" micreros. Se esforzaban por cuidar "su micro" y cortar muchos boletos. En esos años, el país era más pobre, sin embargo, la evasión era mucho menor.

El Transantiago cambió a estos emprendedores por empleados de grandes corporaciones. Basta subirse a una micro para ver la falta de cariño con que algunos choferes pasan los lomos de toro y/o miran para otro lado cuando suben pasajeros sin pagar, para darse cuenta que sus motivaciones han cambiado.

Sería positivo reincorporar al sistema ese espíritu emprendedor, y que las grandes concesionarias abran sus recorridos para que choferes puedan aspirar a ser dueños de su pequeña empresa (su micro) y paguen un royalty de administración al concesionario. Eso sí, habría que aprovechar la tecnología para evitar los vicios del pasado, como las "corridas" entre choferes por cortar boletos, su falta de descanso mínimo y métodos poco ortodoxos para controlar la evasión.

En Chile se habla mucho de equidad y concentración de riqueza. Pero el Transantiago no hizo otra cosa que cambiar cientos de Pymes por siete grandes corporaciones. No estaría mal revertirlo un poco.

Javier Moreno Hueyo

Ingeniero

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Lo más leído

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE