UC busca soluciones para brindar una educación de excelencia en Chile
En el marco del seminario "Herramientas de liderazgo instruccional", organizado por Educación Continua de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se abordó la deficitaria enseñanza chilena desde la óptica de una administración eficiente y facilitadora de cambios necesarios para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.<br>
A partir de las conclusiones elaboradas en 2010 por el "Panel de expertos para una educación de calidad", se desarrolló esta semana el seminario "Herramientas de liderazgo instruccional", un encuentro donde se debatieron las herramientas necesarias para crear una educación de calidad desde los directivos.
Durante el encuentro el vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos de la Universidad Católica, Patricio Donoso, manifestó la necesidad de "cambiar la cultura que requieren los colegios para progresar de modo sostenido y perseverar en los logros alcanzados", considerando que los más recientes estudios indican que un 45% de los alumnos de cuarto básico no aprende a leer ni a escribir, ni tampoco las cuatro operaciones matemáticas básicas.
Para Donoso, es necesario desarrollar una orientación inclusiva con un foco institucional puesto en el aprendizaje, además de una administración eficiente y facilitadora de los cambios estratégicos y una preocupación por combinar exigencia con apoyo.
También participó Verónica Abud, jefa de la División de Educación General del Mineduc, quien aseguró en el sitio web de la UC que las instituciones educacionales tienen el derecho a contar con directivos de calidad, "que respondan a altos estándares de desempeño y que cuenten con las condiciones de ejercicio que les permitan responsabilizarse directa y efectivamente de la gestión de los establecimientos".
Michael Johanek, que trabaja en el Program in Educational Leardership, de la Universidad de Pennsylvania, también fue uno de los ponentes en el seminario. El experto comentó acerca de los estándares de liderazgo educacional que necesitan los directivos, subrayando en la necesidad de construir programas de instrucción que vinculen la teoría con práctica.
Lo Último
Lo más leído
2.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE