Histórico

Un sedán muy familiar que convence casi plenamente

El último modelo presentado por Chery en el país demuestra fielmente el avance que ha tenido la industria china, tanto en diseño como en el uso de los materiales y calidad de construcción. Sin embargo, sigue fallando en detalles y, especialmente, en dotar a los coches de la emoción de conducirlos.

Se ha escrito hasta el cansancio que la industria automotora china ha evolucionado notoriamente, pero para un usuario común, será difícil convencerse si no se sube a uno de los nuevos modelos que han llegado a Chile y lo sale a probar.

Y un buen ejemplar para testear es el nuevo Chery Skin, modelo que la firma importada por SKBergé lanzó a la venta a mediados de septiembre. Se trata de un sedán mediano del segmento B, rival del Chevrolet Aveo, Kia Rio y Toyota Yaris, entre otros, amplio para cuatro o cinco ocupantes, con un diseño novedoso y llamativo, y una excelente relación precio/equipamiento, que es la esencia de la oferta china en el país.

El Skin fue diseñado por Pininfarina, y eso se nota en sus bellas líneas y lo armónico del conjunto. Tiene voladizos cortos y una caída del techo muy suave, que finaliza en un pequeño alerón en la punta del maletero, que lo hace ver deportivo y más grande de lo que es.

El frontal es diferente a lo ya visto en Chery, se nota que la marca está buscando una identidad. Destaca una gran parrilla cortada por el parachoques, focos alargados y un capó aerodinámico. Un punto llamativo es la ausencia de manillas a la vista en las puertas traseras, dejando costados limpios y pulcros.

Este cuidado diseño exterior no se replica en el habitáculo. Es cierto, es el mejor que le hemos visto a la marca y uno de los más impecables en autos de este origen, pero más que por calidad de materiales y construcción, es el diseño el que no termina de convencer. La consola central se ve simple, pero bien construida. Hay una pantalla táctil que domina el panel, pero no es fácil de manejar, ya que está rodeada de pequeños botones que cuesta manipular. No es un sistema intuitivo.

Además, el material con que están hechos los controles del climatizador no es del mismo nivel que el resto de los polímeros, algunos realmente buenos al tacto. En general, es lo único cuestionable dentro de un habitáculo donde se nota que hubo preocupación en construirlo.

El diseño interior incluye distintos tonos de materiales, aunque el tapiz de cuero de la versión testeada podría lucir más elegante. El volante es grande y de buen tacto.

¿Dónde falla este auto? En detalles que son solucionables. El volante no tiene ajuste en profundidad, lo que para un modelo con tanto equipamiento suena ridículo; los asientos tienen mínima sujeción lateral, lo que es especialmente sensible con este tapiz de cuero que hace deslizar el cuerpo; los marcadores son poco visibles, y el aire acondicionado demora demasiado en enfriar.

No hace mucho, los cuestionamientos a los autos chinos no eran pocos, por lo que el Skin es en sí mismo un ejemplo del avance de esta industria.

MECANICA ENFOCADA

Donde ha habido menos evolución es en los componentes mecánicos. El Chery Skin monta una planta de cuatro cilindros, 1.6 litro y 117 caballos, sin embargo, casi no tiene torque, al menos no bajo 2.500 vueltas. Esto lo hace ser un auto muy poco ágil y lento de reacciones, algo bastante común en motores de este origen.

Superando esa barrera, el motor se convierte en un correcto auto de ciudad, suave y progresivo, nada ruidoso, lo que también demuestra evolución. La caja es simple y está configurada con relaciones demasiado largas. En cuanto al consumo, tampoco es tan bueno: el propio computador del Skin nos indica un promedio de 8,4 kilómetros por litro en un ciclo que mezcla ciudad y autopistas.

La suspensión es muy familiar, suave, aunque copia muy mal los baches. Es confortable para la ciudad, pero no para andar rápido en curvas, ya que cede ante el peso de la carrocería. La dirección tiene un desagradable tacto, con mucha asistencia, muy lenta, e incluso algo impredecible en velocidad, como si el auto estuviera desalineado. Cuestión de gusto.

Sin embargo, el foco está puesto en familias que buscan confort, y eso es lo que entrega. Es una gran opción si se busca buen equipamiento a bajo precio, un diseño llamativo y convincente, espacio interior y un andar suave. Si busca emoción conductiva, mejor mirar para otro lado.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE