Histórico

Una Julianne Moore lesbiana sorprende en la Berlinale

La actriz protagoniza junto a Annette Bening The kids are all right, presentada en la sección oficial del festival alemán.

La laureada actriz Julianne Moore sorprendió hoy en la Berlinale como esposa de Annette Bening en The Kids are all right, donde aparece encarnando una aparente plenitud lésbica que se revela ambigua cuando aparece el donante de semen que las convirtió en madres.

"Da igual la orientación sexual de los padres, la vida familiar siempre es compleja, ser buenos padres es difícil. Si de pronto uno desencadena el caos le corresponde pagar por ello", sostuvo Moore en la presentación del film en la sección oficial, aunque fuera de concurso, que defendió junto a su directora, Lisa Cholodenko.

Toda plenitud implica duda y eso es lo que plantea Cholodenko en la película, que arranca en el momento en que los hijos adolescentes deciden conocer a su padre biológico (Mark Ruffalo) y abren así la caja de Pandora alrededor del intruso que un buen día donó su semen por 60 dólares el frasco.

Moore es la parte femenina en la pareja y la que inevitablemente irá en busca de Ruffalo, el soltero empedernido que de pronto se crea la ilusión de pertenecer a una familia. Será la única en la aparentemente inexpugnable fortaleza homosexual que se permite el respiro de la duda. Y gozará la experiencia.

"La duda existe siempre, no hay amor sin duda, no hay pareja sin cuestionamiento. Cualquier familia se sustenta sobre la lealtad, eso es lo importante, da igual si quien está al frente son dos madres lesbianas o un padre y una madre", sostuvo la actriz, que dejó en la Berlinale el aura de impecable solidez que la caracteriza.

"He hecho algo convencional a partir de la situación de una familia formada por dos madres, lo que, por otro lado, afortunadamente dejó de ser algo anómalo", admitió Cholodenko.

El corte es convencional, ni una pieza escapa al esquema y a nadie le asaltan dudas de que de lo que se desmadejó volverá al orden del ovillo. Queda por ver si sus secuelas quedarán en algún rasguño o en el cuestionamiento irreversible de la homosexualidad como algo absoluto.

Moore capitalizó los flashes de la jornada y alivió con esta típica comedia "made in USA" de Cholodenko una sección oficial cuyas dos participantes a competición del día fueron de digestión difícil.

Por un lado, Kak ya Porvel Etim Letom (How I ended this Sommer), de Alexei Popogrebsky, tras años sin participante ruso a competición; por el otro Shahada, ópera prima del afgano-alemán Burhan Qurbani.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE