Histórico

Unab ingresa a red mundial de innovación en logística

El convenio recientemente suscrito por la Universidad Nacional Andrés Bello y el Centro Latinoamericano de Innovación en Logística, permitirá potenciar líneas de investigación y desarrollo en cuatro áreas de trabajo: retail, gestión de salud, sustentabilidad y logística y transporte.

El Departamento de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Nacional Andrés Bello, en conjunto con el Centro Latinoamericano de Innovación en Logística (CLI) de Logyca, firmaron un acuerdo de cooperación que posibilitará a profesionales chilenos compartir sus experiencias y conocimiento en diferentes áreas de la logística nacional, con los más importantes centros de investigación y desarrollo del mundo.

El objetivo de esta alianza es ayudar a las empresas y ejecutivos de América Latina a competir en mercados locales, regionales y globales, enfocándose en desarrollar líneas de investigación en cuatro áreas de trabajo: retail, gestión de salud, sustentabilidad y logística y transporte. 

"El reto en Chile, como ha sido en Colombia -pionero de esta iniciativa-, será lograr la participación conjunta de los tres actores claves de todo este proceso: la industria, el gobierno y la academia. Nuestra visión es crear una red de centros de investigación en Latinoamérica. Ya lanzamos una en México, ahora en Chile y estamos comprometidos con la generación de conocimiento en temas de logística y cadena de suministro vía programas de educación y proyectos de investigación aplicada en toda la región", afirmó Isabel Agudelo, Directora Ejecutiva del CLI.

El director del Departamento de Ciencias de la Ingeniería de la Unab, Nicolás Bronfman, destacó las proyeccciones del acuerdo. "Con esta alianza se podrán desarrollar proyectos de investigación y vinculación de largo plazo entre empresas nacionales y los mejores centros mundiales de innovación logística. Además se hace extensivo a diferentes área críticas a nivel nacional, como salud y educación", apuntó.

Por su parte, Rafael Flores, director de la Fundación Logyca explicó que "CLI-Chile al igual que CLI-Colombia y el recién inaugurado en México, es una apuesta importante que consiste en contribuir a la competitividad y mejorar la calidad de vida de las sociedades a través de diversas estrategias".

El Centro Latinoamericano de Innovación en Logística-CLI Chile, fruto de la alianza entre Logyca y la Unab, será un referente en investigación y desarrollo, educación ejecutiva y transferencia tecnológica en el área logística y de transporte, con una importante vinculación con el sector privado. El profesor Bronfman destaca que, "nuestra ambición es que los productos y/o servicios desarrollados por el CLI Chile sean ampliamente utilizados por las empresas chilenas".

Logyca y el MIT CTL (Center for Transportation and Logistics) fundaron, en 2008, el Centro Latinoamericano de Innovación en Logística– CLI, como miembro para América Latina del MIT Global Scale Network (Supply Chain And Logistics Excellence). La iniciativa, durante los tres años que lleva, se ha desarrollado satisfactoriamente entregando programas educativos, de tecnología e investigación de punta en logística, transporte y gestión de las redes de valor, además de permitir su expansión por el resto de la región.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE