Universidad, ¿acreditada?

Señor director:
En entrevista a La Tercera publicada ayer, el Presidente de la Comisión Nacional de Acreditación, Alfonso Muga, defiende la reacreditación por dos años de la Universidad Iberoamericana, otorgada en Octubre de 2016, y hoy sumida en una grave crisis para sus tres mil alumnos, así como profesores y funcionarios. Él afirma:"La acreditamos responsablemente, con antecedentes técnicos".
Sorprendente. De la lectura del Informe de la propia Comisión destacan los siguientes párrafos:
1. El Informe de Autoevaluación no identifica todas las debilidades que el comité de pares evaluadores pudo detectar y no se adjunta un plan de mejoras orientado a superar las debilidades.
2. La universidad muestra una estructura financiera con una importante desmejora.
3. En 2015 se cerraron 16 carreras que no fueron sustentables, y aún se mantienen carreras con matrícula muy baja.
4. Los puntajes promedio PSU de admisión han mostrado una baja sostenida desde 523 puntos el 2010 a 450 en 2015.
5. La retención total para carreras de cuatro años es 41% y para carreras de cinco años 47%.
Ojalá nos explicaran por qué estos antecedentes permiten una "acreditación responsable". No es suficiente aducir que se requiere una Superintendencia. Sin duda, y también un sistema de aseguramiento de la calidad en la educación superior, que reemplace la Ley de Acreditación, de manera que esta sea obligatoria y rigurosa. Hoy tenemos miles de carreras y 75 instituciones de educación superior no acreditadas. Hay acuerdo de diversos sectores en estas medidas, pero el proyecto de ley sigue durmiendo. Urge dividirlo para aprobar esta parte y no seguir así engañando estudiantes.
Mirentxu Anaya
Presidenta
Mario Waissbluth
Director
Fundación Educación 2020
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE