Uribe anuncia medidas tras escándalo por interceptación ilegal de teléfonos en Colombia
Departamento Administrativo de Seguridad ya no será el responsable, tras verse envuelto en un escándalo por grabaciones ilegales.<br />

El Presidente de Colombia, Álvaro Uribe, anunció hoy que la Policía se encargará a partir de ahora de la interceptación telefónica ordenada legalmente, en lugar del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), envuelto en un escándalo por grabaciones ilegales.
Uribe hizo el anuncio en una rueda de prensa en el despacho presidencial, luego de reunirse el miércoles por la noche con los comandantes de la Policía y las Fuerzas Militares y asesores en materia de seguridad.
Señaló que a partir de ahora el DAS, organismo de inteligencia estatal que depende constitucionalmente de la Presidencia, "no ejercerá directamente la competencia para hacer interceptaciones con orden judicial".
El pasado sábado la revista colombiana Semana reveló detalles de las interceptaciones ilegales que efectuaba el DAS a periodistas, juristas, políticos opositores y funcionarios cercanos al jefe del Estado.
El Presidente Uribe anunció que el director del DAS, Felipe Muñoz, explicará hoy mismo el estado de las investigaciones de esos hechos.
Según el semanario, entre las personalidades interceptadas ahora se encontraban el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos; el secretario general de la Presidencia, Bernardo Moreno; el director de la Policía, general Óscar Naranjo; y el encargado de la seguridad de Uribe, general Flavio Buitrago.
También el ex Presidente César Gaviria (1990-1994) y el ex presidente de la Corte Suprema de Justicia Francisco Javier Ricaurte, que ha tenido fuertes discrepancias con el mandatario, así como varios de los periodistas más influyentes del país.
Uribe indicó hoy que "los equipos de inteligencia del DAS seguirán utilizándose siempre con orden judicial y de ahora en adelante operados por la Policía. Será la Policía las que los operará a requerimiento del DAS para poder avanzar en la práctica de esas pruebas", dijo.
Explicó que el DAS realizaba funciones de inteligencia e interceptación con equipos fijos y móviles previa orden judicial y precisó que "ahora deberá tener, además de orden judicial, hacerlo con la Policía y en algunos casos excepcionales con otras instituciones.
Recordó que hace dos años "hubo un problema de grabaciones" en la Policía, pero destacó que esa entidad "ha venido corrigiendo todos los esfuerzos para corregir el problema que se detectó".
El Mandatario agregó que "si el DAS presenta una solicitud de pruebas, la Policía verificará la información.
Subrayó la importancia de la inteligencia compartida entre organismos de seguridad estatales y agregó que "la unificación de inteligencia puede conducir a que haya total transparencia y a que haya más eficacia".
"Continuaremos en el proceso de reforma del DAS", puntualizó el presidente colombiano.
Por su parte, el fiscal general de la Nación, acogió el anuncio del jefe del Estado sobre el DAS y manifestó que "facilitará las labores de la Fiscalía".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE