Valle de la Luna, área protegida en Argentina
Parecido a los paisajes lunares que imaginamos a partir del viaje a la Luna es lo que entrega este parque de San Juan.

El Parque Provincial de Ischigualasto se conoce mundialmente como Valle de la Luna, situado en el extremo norte de la provincia de San Juan (Argentina), es un área protegida de 275.369 hectáreas, célebre a nivel científico porque resguarda una importante reserva paleontológica.
Pegada a la cordillera de los Andes, se puede visitar este lugar donde es posible asomarse al pasado geológico de nuestro planeta, haciendo un recorrido por su convulsionada historia. Los visitantes lo describen como un paraje lunar, algo muy parecido a lo que hemos visto sobre el viaje a la Luna realizado en 1969.
Se recomienda ir entre los meses de abril a junio y de agosto a noviembre, porque esta área protegida, además es una importante reserva paleontológica. Así que quienes van a conocerlo pueden ver el período triásico del planeta, en forma completa y ordenada, algo único en el mundo.
Ischigualasto es un lugar único que trae el interés de geólogos y paleontólogos desde hace casi cien años. Las formaciones de esta zona se estima que tienen entre 180 y 230 millones de años y continuamente son objeto de estudios por parte de estos especialistas en geología, flora, fauna y fósiles. Los paleontólogos buscan en este paraje respuestas a los eternos misterios del origen de los dinosaurios y mamíferos modernos.
VISITAS
El sitio recibe visitas turísticas que llegan en grupo y que son conducidos en camioneta por un guarda-parque por una red de senderos especiales que surcan el valle. Durante el paseo el especialista va contando el origen de las formaciones que serán las protagonistas de las fotos. En total la excursión dura más o menos unas 3 horas, se hacen paradas para poder apreciar el paisaje, tomar fotografías o grabar, para los más deportista hay excursiones en bicicleta.
MUSEO
El museo se encuentra en la base del valle, es un centro de interpretación donde se aprende más sobre los fósiles, su extracción y las lecturas que pueden hacerse de ellos, además de ver diferentes tipos de dinosaurios.
La muestra tiene como objetivo mostrar los aspectos paleontológicos de Ischigualasto, los cuales no son mostrados al turista en su visita interna al circuito, por lo que pueden apreciar el valor de la zona y que fue lo que motivó a la Unesco a declarar este parque como Patrimonio de la Humanidad.
Además, se puede subir al Cerro Morado, la chimenea de un volcán ya extinguido que está dentro del parque y al que se accede después de una hora de andar, posee una vista es maravillosa.
COMO LLEGAR
El pueblo más cercano es Valle Fértil, desde aquí se arriendan auto y camionetas para llegar al parque, a unos 40kilómetros. También se contratan excursiones desde la ciudad de San Juan o bien, puede llegar desde La Rioja a través del Parque Nacional Talampaya.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE