Histórico

Venezuela plantea posibles nexos políticos entre canal de TV y Colombia

El gobierno de Caracas, afirmó que RCTVI introdujo un "saco" de programas traídos de Colombia para completar su oferta programática.

El canal por cable Radio Caracas Televisión I (RCTVI) -excluido temporalmente de la programación en Venezuela- puede tener una "relación política" con los sectores oficiales y privados de Colombia, indicó hoy el director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Diosdado Cabello.

Cuando RCTVI vio que iba a ser catalogado como productor nacional introdujo en su programación un "saco" de programas de hace 10 años, traídos de Colombia, para llenar la parrilla y decir que son "internacionales", aseguró Cabello.

"Trataron de emitir puro "caliche" -de poca calidad- colombiano. Trajeron una cantidad enorme de enlatados colombianos y quieren pasarlos a cada rato diciendo que son internacionales", expresó el director de Conatel.

"¿Quiénes les están apoyando desde Colombia?, preguntó Cabello, para responder a continuación que se debe que buscar la relación política

Según Cabello, la relación política de RCTVI apunta a los objetivos del gobierno colombiano en Venezuela, las empresas colombianas, la oligarquía colombiana y sus nexos en Venezuela.

La señal de RCTVI, canal crítico con al gobierno de Chávez, fue excluido el sábado de la programación por las operadoras de cable por no cumplir, según dijeron en un comunicado, con la legislación venezolana en materia audiovisual.

CANAL NACIONAL
RCTVI fue catalogado de "nacional" el pasado 22 de enero, dos días después de que cambiara radicalmente su programación, según reseñó el diario caraqueño "El Universal".

La legislación venezolana establece que los canales pueden ser nacionales e internacionales, siendo nacionales aquellos cuya programación nacional llegue al 70 por ciento del total.

Responsables de RCTVI consideraron que la calificación de "nacional" no era correcta y apelaron la decisión ante la Corte Suprema de Justicia el pasado 22 de enero.

En Venezuela, los canales  nacionales están obligados a cumplir la "Ley Resorte", que establece que deben transmitir las cadenas del gobierno, incluir espacios institucionales, respetar las directrices sobre horarios de programación infantil y, en términos generales, sujetarse a las normas que cumplen los canales de señal abierta.


OEA OFRECE COLABORACIÓN A CANALES DE TV
El secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, lamentó hoy la suspensión temporal de seis canales de televisión por cable en Venezuela y se ofreció personalmente a colaborar para un entendimiento entre las partes.

Insulza, consideró que sería de gran ayuda que, de acuerdo con la Carta de la OEA y de conformidad con la Convención Interamericana de Derechos Humanos, el gobierno venezolano permitiera la visita a este país de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la relatora especial para la libertad de expresión.

Más sobre:VenezuelaRCTVI

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios