Histórico

Viajes La nueva, oferta de Sendero de Chile para este verano

Desde ayer, la Fundación Sendero de Chile ofrece programas tipo "todo incluido" en 9 zonas del país. Incluyen excursiones por más de 40 circuitos y senderos, alojamiento, alimentación y guías locales. El proyecto es la más nueva apuesta por acercar el senderismo a los chilenos.

CUANDO SE HABLA de

Sendero de Chile

, la mayoría lo asocia a circuitos de trekking o a un gran camino que pretende unir nuestro país y que, obviamente, está orientado a los caminantes. Y aunque algo de eso hay, Sendero de Chile es mucho más.

Es, en primer lugar, una fundación sin fines de lucro que, desde el año pasado, promueve el senderismo entre los chilenos a través de diversas formas.

La fundación es la sucesora de un programa público que pretende, además, generar la plataforma para el desarrollo del ecoturismo, la educación al aire libre y la protección del patrimonio chileno, a través de un conjunto de senderos distribuidos a lo largo del país, que pueden ser recorridos a pie, a caballo o en bicicleta.

Pero, además, Sendero de Chile afronta este verano 2011 cargado de novedades. Acaban de estrenar el más importante de sus proyectos y que implicó un arduo trabajo: una completa oferta turística en 9 zonas del país, con más de 40 senderos de mediana y baja dificultad y que con programas bien definidos y preestablecidos podrán comercializarse de varias formas, incluidas las compras por internet. De ofrecer un camino, pasaron a entregar un servicio completo que, finalmente, es una experiencia.

Los programas son una especie de "todo incluido", que contemplan variadas excursiones, desde las más sencillas de mediodía a otras de siete días u ocho días, que son desarrolladas por operadores locales, además de alojamiento, alimentación y traslados. Son para grupos pequeños, de cinco a máximo de 15 personas.

Las travesías se enmarcan dentro del llamado "turismo responsable" y de la "política de comercio justo". El primero se refiere a la aspiración de que turistas, comunidades y proveedores locales asuman su rol en el cuidado del medioambiente, de la cultura y del territorio que se está visitando. Y comercio justo, porque se privilegian productores locales, que parte del pago se realiza anticipadamente -así se ayuda al financiamiento de los productores-, se valora la calidad y la producción sustentable y se informa a los consumidores acerca del origen de los productos. Además, la fundación entrega un 10% de los recursos generados a la mantención y mejoramiento de las rutas que forman la red Sendero de Chile.

Estos son los programas que empezaron a venderse desde ayer y es importante destacar que todos incluyen caminatas de moderada a mediana intensidad, pensadas en cualquier persona de estado físico aceptable.

Arica-Parinacota

. Un viaje por la historia, desde las rutas de la cultura Chinchorro a los aimaras, visitando aldeas prehispánicas, pucarás e iglesias. Son tres programas que contemplan visitas arqueológicas, caminatas y observación de flora y fauna: Cuevas de Anzota, de día completo por el borde costero de Arica, con guía y traslados ($31.000 p.p.); Arqueología y Desierto, de dos días, con bicicletas, alimentación completa, recorrido por caleta Vitor, el valle de Codpa y se duerme en hostal en Guañacagua y, al otro día, sitio arqueológico de Ofragía ($137.000) y; El Mundo Aimara, de tres días, con los mismos servicios y alojamiento en cabaña, visitando Belen, Parinacota, valles y bofedales, además del lago Chungará ($212.000).

Iquique - Tarapacá.

El programa desde Iquique se llama El Altiplano Profundo y es de cuatro días ($335.000). Un recorrido por la pampa, el pasado salitrero hasta el Altiplano, pasando por las oficinas Santa Laura y Humberstone, una visita al Gigante de Atacama, la más grande figura antropomórfica del mundo, que impresiona por sus dimensiones. Alojamiento en Colchane, Cariquima y Mamiña. Recorrido por Isluga, Villablanca y Lirima. Salidas: 4 de diciembre, 2 y 13 de enero y 10 y 24 de febrero.

Atacama Costera

. Dos propuestas de mediodía y dos de día completo se hacen en la Tercera Región. Las primeras son Chorrilos y Falla Geológica ($11.900) que es una caminata que se inicia cerca de Caldera hacia los acantilados de Chorrillos, con excelentes panorámicas; y Granito Orbicular ($9.500), formación geológica presente solo en Chile y Finlandia, donde se inicia una caminata, donde se podrá disfrutar del avistamiento de una activa colonia de lobos marinos. De día completo son Paleontología y Changos ($21.000), una travesía en busca de las ancestrales rutas de los changos que habitaban la zona y la impresionante Quebrada Leones ($17.500), al norte de Caldera. Ambos incluyen box lunch.

Cerros de Santiago.

Para quienes desean escapar del estrés y del bullicio de la ciudad, se proponen tres excursiones de día completo, dos en el Parque Natural Aguas de Ramón y otro que próximamente se iniciará en el Cajón del Río Olivares. El Paso El Peumo es el más suave ($11.900), un recorrido por la vertiente sur de la Quebrada de Ramón, donde se puede apreciar la extensión de esta. Incluye guía y snack. El trekking Salto de Apoquindo ($17.200) si bien no es intenso (todas las excursiones están pensadas para ser realizadas por senderistas amateurs), exige un poco más de esfuerzo y llega hasta el salto del mismo nombre, una cascada de más de 30 metros.

Alto Biobío.

Cinco excursiones se ofrecen en esta región cordillerana, que dan de los tres a seis días de recorrido, todas con un claro sello de la cultura pehuenche. Los valores van desde $142.500 p.p. para un recorrido llamado Koniñamco y que incluye cabalgatas, comidas con gastronomía tradicional, encuentro con las comunidades y alojamiento en cabañas y camping; a $378.000 los seis días de Gran Travesía por el Alto Biobío, que considera visitas a las cuatro comunidades de esta zona.

Araucanía Andina.

A pie, a caballo y en bicicleta es la invitación a recorrer los parques de la zona cordillerara de La Araucanía. Tres programas de tres a siete días: El Llaima Activo ($258.000) que recorre el P.N. Conguillío, con alojamiento en camping y en el lodge La Baita; Volcanes y Araucarias ($380.000), que recorre las bellas lagunas Icalma y Galletué, comparte con comunidades mapuches, caminata al cráter Navidad y finaliza al cuarto día en las termas de Malalcahuello. El último es un intensa travesía de siete días, Araucanía Andina Full ($638.000).

Selva Valdiviana.

Los bosques del sur de Chile, el olor a humedad, lagos y ríos cristalinos es la propuesta de la Patagonia Norte. El programa Alerce Andino ($ 51.500), dura un día, parte en Pto. Varas o Pto. Montt, bordeando el Seno de Reloncaví hasta el P.N. Alerce Andino, donde se hace una caminata entre los bosques más longevos del planeta. Los otros programas son Lago Paraíso, de dos días ($159.900); Valle El Callao, tres días ($294.000) y Ruta de los Jesuitas, de cuatro días ($372.000).

Patagonia Aysén.

Tres programas en esta zona de la Patagonia. De un día es Cerro de los Huemules ($53.500) que se realiza todos los domingos de enero y febrero, cercano a Coyhaique. Presenta altas posibilidades de avistar cóndores y huemules. Territorio Tehuelche ($ 222.500) es de cuatro días y considera campamento en Península Levicán, recorrido en bicicletas por valles cercanos al Lago Gral. Carrera, ascenso liviano al mítico Cerro Castillo. Por ultimo, Trekking Cerro Castillo, de siete días, cuesta $813.000.

Ultima Esperanza.

Cazadores del Milodón es una excursión de día completo ($47.500) en busca de la fauna extinta, con especies como el milodón, el tigre dientes de sable o el caballo americano, en cuevas muy poco visitadas. Viaje a la Patagonia Prehistórica ($ 553.000) es un programa de cinco días desde Pta. Arenas o Pto. Natales visitando Torres del Paine, caminata bordeando el río Serrano, campamento en Lago Brush y con trekkings de entre seis y ocho horas diarias.

Guía

COMO COMPRAR
Tres alternativas. Hay tres formas de comprar las travesías: vía transferencia electrónica, depósito con cheque o efectivo o pagando directamente en las oficinas de la fundación.

Todos los programas están la web, con sus precios y descripción completa.
Más información: Traiguén 24 26, Providencia.
Teléfono: (2) 299 42 00.
www.senderodechile.cl.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios