Histórico

Víctor Carrasco abre Festival Santiago a Mil con obra Las Tres Hermanas de Chéjov

Las tres hermanas, obra maestra de Anton Chéjov, fue definida por su autor como un texto de "una atmósfera más sombría que la propia oscuridad". En la trama sólo los ambiciosos, desleales, oportunistas y calculadores prevalecen. Las personas decentes sólo sobreviven a maltraer. En la versión -completa y sin cortes- que Víctor Carrasco (en la foto) estrenará el 3 de enero en el Teatro Mori Bellavista, sobresale toda esa melancolía que subyace a las vidas de Olga, Masha e Irina, las hermanas Prosórov que viven en la provincia rusa, añorando instalarse en Moscú.

Estas tres mujeres ponen sus esperanzas de retorno a la metrópolis en su hermano Andrei, pero a medida que pasa el tiempo sus ilusiones se desvanecen, pues Andrei se dedica compulsivamente a las apuestas y se casa con Natasha, una mujer arribista. Chebutykin, viejo médico que vive hace años junto a los Prosórov, se ha entregado al alcohol para ahogar una existencia sin sentido. La nueva autoridad militar del pueblo, proveniente de Moscú, cautiva a Masha (Manuela Oyarzún), casada con alguien que no ama. Irina (Francisca Lewin) se compromete con el barón Tuzenbach por quien no siente nada, pero con este compromiso revive en ella la esperanza de volver a Moscú. Mientras, la solitaria Olga (Mariana Loyola) ve cómo su vida se consume sin poder cambiar el curso de su existencia.

"En cada uno de los personajes hay una constante reflexión sobre el sentido de la vida", apunta Carrasco. "También hay una búsqueda desesperada y ansiosa de la felicidad puesta en un lugar casi mítico donde supuestamente todos serán felices. En este caso, Moscú. Desde un lugar de insatisfacción que inmoviliza se va en búsqueda de un lugar que calmaría lo que ocurre internamente. Es una especie de lucha contra la muerte física y la agonía intelectual y sexual de estas mujeres y hombres".

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios