Histórico

Cómo Virginia Woolf se convirtió en una de las primeras voces del feminismo

En 1929 esta escritora británica concluyó que una mujer necesitaba dinero y un cuarto propio para poder escribir novelas. Hoy, a 136 años de su nacimiento, revisa su historia.

virginia-woolf

El día de hoy Google rindió homenaje a Virginia Woolf, escritora inglesa que fue una de las primeras voces en referirse a la diferencia en oportunidades que tenían hombres y mujeres al momento de obtener una educación formal, y las dinámicas de poder que existían en una época en donde todavía la mujer no tenía derecho a voto.

Nacida un 25 de enero de 1882, Woolf creció en una casa rodeada de libros. Hija de un famosos crítico literario e historiador, se crió con la constante presencia de otros autores e intelectuales que visitaban a su padre.

Como era costumbre para aquella época, sus hermanos fueron a la universidad, mientras que a  ella y a su hermana se les negó esta opción por ser mujeres. No recibir una educación formal - a diferencia de sus hermanos y amigos - siempre molestó a Woolf. Entre 1897 y 1901 logró tomar algunas clases de latín, griego antiguo, alemán e historia en el Departamento de Mujeres del King's College.

El estilo de escritura de Woolf se centra en la introspección de sus personajes y fue pionera en el uso del monólogo interior como estilo literario para sus novelas

Además de sus libros de ficción, también escribió ensayos en donde analizaba la realidad de ser mujer a principio del 1900 en Reino Unido y cómo no había un espacio para que las mujeres pudiesen ser personas intelectuales. Sus habilidades literarias la llevaron a formar parte de un grupo de ex compañeros de universidad de su hermano mayor conocidos como grupo de Bloomsbury. Sus reuniones y obras influenciaron la literatura y economía de la época.

El grupo además tenía un enfoque liberal en la sexualidad. En 1922 Woolf conoció a la escritora y jardinera Vita Sackville-West, con quien comenzó una relación amorosa que se estima, duró hasta 1930. Este romance llevó a que Woolf publicara el libro Orlando, novela biográfica en donde explora la sexualidad femenina y su evolución desde el período isabelino hasta la época moderna.

UN CUARTO PROPIO

Una de sus grandes reflexiones sobre la vida de la mujer se vio reflejado en Un cuarto propio, libro en donde llega a la conclusión de que para que una mujer se libere de la sociedad patriarcal en la que vive necesita dinero, y  un cuarto propio en donde escribir, pensar y expresarse intelectualmente. En aquella época la mujer no tenía un lugar en su hogar mas que la cocina y dependía económicamente del hombre.

Con un cuarto propio, la mujer podría abstraerse de las tareas del hogar y del mundo exterior y escribir y desarrollar su intelecto. Con dinero para sí, dejaría de depender de un hombre y podría realizar las actividades de su preferencia, tales como leer y escribir sin preocuparse de las tareas del hogar. En el texto Woolf insiste que es muy importante la educación, indicando que la mujer posee una posición precaria en la sociedad, y por ésto no hay una versión femenina de William Shakespeare, por ejemplo. Las mujeres, indica, pueden tener las mismas ganas y el mismo potencial para ser grandes escritoras e intelectuales, sin embargo no poseen las mismas oportunidades pues la sociedad les quita la oportunidad de estudiar e ir a la universidad.

Desde la muerte de su madre en 1895 sufrió de una enfermedad mental - en aquella época desconocida- que la hacían tener crisis nerviosas y cuadros depresivos constantes Esto finalmente la llevó a suicidarse en 1941. Hoy se sabe que padecía de trastorno bipolar. Al morir acababa de escribir el manuscrito de su última novela - Entre actos - la cual fue publicada póstumamente.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE