Wikileaks: cables muestran la preocupación de EEUU por grupos islámicos en Chile
Según lo informado por Ciper Chile, uno de los cables envíados a Washington por la embajada norteamericana en Santiago, dice que se trabajaba "para impulsar el monitoreo de organizaciones musulmanas en Chile, particularmente grupos conectados con la Zona Franca de Iquique".
Wikileaks reveló cables diplomáticos pertenecientes al Departamento de Estado de Estados Unidos en los cuales se deja ver la preocupación de Washington por el supuesto vínculo de grupos islámicos presentes en Chile con grupos terroristas internacionales como Hezbollah. Además, sobre las actividades de grupos musulmanes que viven tanto en Santiago como en Iquique y la influencia de Irán sobre ellos.
Los documentos reproducen, entre otras, una conversación de autoridades norteamericanas con un diplomático israelí, quien afirma que su país sigue de cerca al embajador de Irán en Santiago con apoyo de la policía chilena, según informa Ciper Chile.
Los cables, uno de ellos correspondiente al 14 de enero de 2005, revelan además parte de una reunión organizada por el entonces embajador de Estados Unidos en Chile, Craig Kelly. En ella estuvo presente quien era el general director de Carabineros, Alberto Cienfuegos; el titular de Investigaciones, Arturo Herrera; y Gustavo Villalobos, director de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI).
De acuerdo a los cables, si bien los asistentes a la reunión no entregaron información que confirmara la presencia de terroristas en Chile, aludieron a que las autoridades chilenas habrían detectado el envío de dinero desde el norte del país a agrupaciones en el extranjero. Habrían dicho además que los casos de terrorismo no son "tan fáciles de probar como los casos de drogas".
Era agosto de 2005 cuando dese la embajada de Washington en Santiago fue envíado un cable titulado "Comunidad musulmana en Chile", en el cual, Kelly dice que ésta "está fragmentada y comprende menos de la mitad del 1% de la población", además de que " hay poca información generalmente disponible sobre sus dinámicas y personalidades".
Asimismo, según uno de los cables a los que hace mención Ciper, "la embajada (norteamericana) trabaja activamente con el GOC (gobierno chileno) para impulsar el monitoreo de organizaciones musulmanas en Chile, particularmente grupos conectados con la Zona Franca de Iquique. Estos grupos son conocidos por tener conexiones con organizaciones islámicas en la Triple Frontera de Argentina, Brasil y Paraguay".
En los documentos se agrega que "hay información de inteligencia que indica que grupos de Iquique contribuyen a la recolección de fondos para organizaciones de caridad islámicas y posiblemente otras (…). Mientras las autoridades policiales y de inteligencia gubernamentales chilenas monitorean algunos grupos, hasta ahora el Gobierno de Chile no ha sido particularmente agresivo, dado a la estructura legal chilena de las operaciones de inteligencia y a la aparente falta de convicción de que hay allí una amenaza seria. Como se ha reportado por otros canales, acciones recientes del gobierno chileno, como la incursión contra el objetivo de Hezbollah, Ali Mohammad Rashid, en Iquique y Santiago podrían verse como un presagio de cambio en la histórica política de cautela contra personalidades musulmanes radicales en Chile".
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE