Histórico

Wikipedia busca ampliar sus artículos en español

<p>Jimmy Wales, creador de Wikipedia, viajará a Santiago, Buenos Aires y Madrid para animar a futuros colaboradores.</p>

Cientos de participantes de todo el mundo se reunieron este fin de semana en la Biblioteca de Alejandría, en Egipto, en la cuarta conferencia anual de la Fundación Wikimedia, que en el 2009 se celebrará en Buenos Aires.

Jimmy Wales, creador de Wikipedia, explica que el gran objetivo de su fundación en el futuro es llegar a los países en desarrollo.

"Tenemos la vista puesta en los idiomas de la India y África, donde todavía hay muy pocas entradas. A largo plazo, creo que ése es el gran reto para acercar el conocimiento a la gente", dice Wales.

Sin embargo, este enfoque varía de forma radical cuando Wales se refiere a los idiomas de los países occidentales, donde ahora se busca "la profundidad más que la extensión".

"Tal vez tengamos artículos sobre todos los premios Nobel, pero algunos de ellos son realmente cortos y se deberían ampliar. Cuando un idioma ya está maduro, en vez de añadir una nueva categoría de artículos, volvemos sobre nuestros pasos y vemos cómo se pueden mejorar los que ya existen", señala.

Wales achaca la relativa escasez de documentos en español en Wikipedia a un "arranque tardío y lleno de baches", pero afirma que desde entonces el crecimiento ha sido muy rápido, y que él mismo viajará en otoño a Buenos Aires, Santiago de Chile y Madrid para animar a futuros colaboradores.

Pese a los ambiciosos planes de Wales, ex operador bursátil de Alabama (EEUU), en el ambiente flotan las eternas preguntas que todo el mundo se ha hecho alguna vez al consultar la página.

Gediz Aksit, un joven turco que aquí se hace llamar Gato Blanco su nombre de usuario en las colaboraciones con Wikipedia reconoce que "hay problemas de difícil solución".

"El vandalismo, la falsa información, son asuntos de los cuales es muy difícil librarse. Pero también nos planteamos otras cuestiones culturales como ¿qué tipo de artículos queremos? ¿A qué entradas vamos a dar prioridad?", dice Aksit.

Por los comentarios de los participantes, parece que nadie ha dado todavía con la varita mágica para quitarse de encima los estigmas.

Hasta el momento, los esfuerzos van encaminados a dar una mayor importancia a los editores y a ejercer un control más férreo sobre los colaboradores, según explica Wales.

Puede que restringir la participación sea menos "democrático", pero estrechar la vigilancia es la única forma, por ahora, con la que Wikipedia intenta subsanar su posible déficit de credibilidad.

"Queremos dar un mayor control a la comunidad (de usuarios) para que se pueda defender de los vándalos", explica Wales.

Sin embargo, todo el mundo aquí sabe que mientras exista Wikipedia, habrá presiones e intentos de manipular la información.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE