YouTube y Facebook se convierten en aliados pedagógicos de los colegios
<p>Algunos establecimientos han entendido que el aprendizaje del futuro será también digital.</p>
Al sistema educativo le ha costado dejar entrar a internet a sus aulas. Según el Indice de Generación Digital, estudio de Educar Chile, Adimark y VTR, el 40% de los escolares opina que sus profesores no los motivan a usar internet y más de un tercio declara que en las clases nunca aprovechan esta herramienta.
Un panorama que algunos colegios están cambiando. Establecimientos como el Dunalastair, Alemán de Santiago, Craighouse, Saint Gabriel, entre otros, han entendido que el aprendizaje del futuro será también digital. Por algo, la Ocde anunció que la próxima prueba Pisa medirá competencias digitales y el nuevo currículum chileno incorporará estas habilidades como un objetivo en todos los ramos a partir de 2010.
Pablo Aguayo, profesor de Filosofía del Dunalastair, usa YouTube en sus clases. Hace poco, sus alumnos vieron un trozo de la película "Yo, Robot", y discutieron la relación entre el alma y el cuerpo del ser humano. "Fuera del colegio, el ambiente de los niños está frente al computador, por lo que una clase de estas características se les hace mucho más sencilla y comprensible", sostiene. En el Saint Gabriel, los alumnos deben incluir videos en sus presentaciones en ciencias, también para ver si son capaces de discernir entre las diversas fuentes de información que hay en el portal. Un objetivo similar persigue el uso pedagógico que se le puede dar a Facebook. En el Dunalastair, los profesores arman un grupo no para tener más amigos, sino para conectar a todos los estudiantes de un curso y poder tener acceso a material común. Por ejemplo: para estudiar el álgebra.
PERDIENDO EL MIEDO
Con la irrupción de las tecnologías en el aula el profesor ya no lo sabe todo. Eso explica el temor de algunos docentes a masificar su uso entre los alumnos, lo que podría implicar perder autoridad en el aula. Para Pablo Aguayo, la única forma de romper esa barrera es no plantear la clase como una competencia de quién sabe más. "Lo fundamental es colaborar con el alumno, que participe del conocimiento", dice.
Gabriel Rshaid, experto en aplicación de Tecnología de la Comunicación en el aula y quien participó de un seminario sobre el tema organizado por la Asociación de Colegios Británicos, explica: "El profesor se transforma de ser el productor del conocimiento a ser el facilitador del mismo y para esto debe tener una actitud abierta a los cambios".
EL USO DE LA TECNOLOGIA AVANZA
Existen distintas alternativas para la inclusión de las herramientas de internet en las salas de clases. Todas buscan aprovechar lo que el estudiante ya sabe para que lo utilice en un contexto educativo, en el que aprende pero a la vez se divierte.
En el colegio Craighouse, los alumnos no sólo bajan videos de YouTube, sino que también producen y editan su propio material para subirlo a la web.
Los colegios Alemán de Santiago y Saint Gabriel tienen aulas virtuales donde se repasa materia y los escolares pueden ir creando sus propios ejercicios en base a sus habilidades y avance personal.
En el colegio Alemán, el profesor de física Mario Morales muestra a través de vuelos de aviones en ferias, bajados de YouTube, qué pasa cuando un objeto sobrepasa la barrera del sonido.
Lo Último
Lo más leído
2.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE