Histórico

Zara supera a GAP y se convierte en la segunda mayor cadena de moda

Con un agresivo plan de expansión, Zara inauguró 1.157 tiendas sólo durante este año y llegó a un total de 4.528 establecimientos propios alrededor del mundo desplazando a GAP Inc. <br />

Con la reciente apertura de dos tiendas, Zara y Zara Home, en el corazón de San Petersburgo, en Rusia, el gigante textil español Inditex cierra un 2008 que le permitió sobrepasar por primera vez a la norteamericana GAP,  su más clásico rival.

Si bien es la italiana Benetton la  que sigue liderando esta categoría, la pelea siempre se ha dado entre la española y la norteamericana, pues el modelo de expansión ha sido similar: han crecido a través de tiendas propias. En cambio, Benetton lo hace a través de franquicias.

Tanto GAP como Inditex  han hecho del ready to wear el corazón de sus negocios y han ampliado su radio de acción en los cinco continentes. Inditex tiene en su portafolio las marcas Zara, Zara Home, Berschka, Massimo Dutti, Pull & Bear, Stradivarius, Oysho y Uterqüe. En tanto, el grupo GAP cuenta con las marcas GAP, Old Navy, Banana Republic y Piperlime.

La firma española, creada en 1975 por Amancio Ortega en La Coruña, cerrará este año con 4.258 establecimientos, distribuidos en 72 países.  En tanto, GAP Inc. fundada en 1969 en la ciudad de San Francisco por Doris y Dan Fischer, ya cuenta con 3.100 tiendas en todo el mundo y facturó al segundo trimestre de este año US$ 2.600 millones. Inditex llegó a los US$ 2.700 millones.

Según analistas internacionales, las claves del éxito de Zara están en el esquema aplicado, que implica un gran dinamismo en todos los aspectos del negocio. Además, se acerca a pasos agigantados a destronar a Benetton, el grupo italiano líder en esta categoría, que cuenta con más de cinco mil tiendas alrededor del orbe.

EXPANSIÓN EXPLOSIVA
Sólo en 2008, Inditex inauguró 1.157 tiendas alrededor del mundo. El explosivo crecimiento ha sido posible gracias a la fuerte generación de caja que le ha permitido a Inditex  reinvertir, desde hace muchos años, en la expansión del propio negocio. De esta manera han podido llegar primero a mercados emergentes como los del Asia Pacífico y Europa del Este, antes que su competencia. En Chile hay seis tiendas Zara, pero ninguna del grupo GAP.

De las marcas del grupo español, Zara lleva la delantera en número de tiendas, pues cerrará 2008 con 1.530 tiendas alrededor del mundo.

LOGÍSTICA
La integración vertical es una de las claves del éxito de Inditex. En sus cuarteles generales en La Coruña se llevan a cabo todos los procesos necesarios para hacer exitoso el negocio: diseño, fabricación, logística. Además, todas las tiendas son propias y la franquicia no está dentro de su filosofía.

De esta manera, la firma se asegura de contar con el mismo estándar en cada uno de los locales. De hecho, hasta la relación con la prensa es dirigida desde España y no existen voceros regionales.

RÁPIDA REACCIÓN
Tener un sistema de producción vertical no ha sido un simple capricho de Amancio Ortega. Esto le ha permitido desarrollar una de las características más importantes de la capacidad de reaccionar rápidamente ante las nuevas tendencias de la moda. Un detalle que significa millones de dólares y que sus más cercanos competidores no han podido igualar.

Inditex cuenta con coolhunters (jóvenes que les reportan las tendencias que observan en las calles) y es capaz de producir y poner en las tiendas las modas nacidas en las calles en un plazo no mayor a dos semanas. De esta forma, el gigante español no queda amarrado a las colecciones que lanzan para cada temporada, tiene la posibilidad de improvisar en el camino y de paso ganar más consumidores.

MODA Y BÁSICOS
Desde los inicios de Zara, la firma se concentró en darles valor agregado a las prendas que producía. Hasta el nacimiento de Zara, prácticamente todas las cadenas de ropa ready to wear desarrollaban prendas básicas, es decir, camisetas, conjuntos deportivos y jeans.

En cambio, el concepto de Inditex se centró en acercar la moda a la clase media. Esto generó un gran masa de devotos clientes que se acercan a las tiendas Zara a buscar parte de las tendencias de la alta costura que se muestran en las pasarelas de Milán, Nueva York y París. Tanto es así que recientemente se acusó a Zara de que uno de sus vestidos estaba "demasiado inspirado" en uno mostrado por la casa de modas parisina Balenciaga durante la última semana de la moda en la capital gala.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios